09.05.2013 Views

ARTE E IDEOLOGIA EN LA ESPAÑA DE I.A POSTGUERRA (1939 ...

ARTE E IDEOLOGIA EN LA ESPAÑA DE I.A POSTGUERRA (1939 ...

ARTE E IDEOLOGIA EN LA ESPAÑA DE I.A POSTGUERRA (1939 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26<br />

realidad unificación impuesta) fue un tema constante en ca-<br />

si todos los discursos de la inmediata postguerra y lo se-<br />

guiría siendo a lo largo de todo el franquismo (20).<br />

Otras características de esta ideología, unidas a las<br />

que hemos comentado, fueron su antimodernismo (entendido<br />

como negación de la multiplicidad y como apego a la tradi-<br />

ción), que se plasmó en la obsesiva mirada hacia el pasado,<br />

en un agrarismo concebido como una idealización de la vida<br />

rural, contraponiéndola a la de la ciudad. El orden y la<br />

armonía como valores deseables para la sociedad, que en la<br />

realidad eran control y sometimiento el primero y negación<br />

de la discrepancia, aceptación del statu puo, la segunda.<br />

(21). El militarismo también impregnó la ideología fran-<br />

quista produciéndose una exaltación de los valores castren-<br />

ses que del ejército se extendieron a la vida civil (22).<br />

En estos caracteres la influencia de los regímenes ita-<br />

liano y alemán cantó sobre todo durante la guerra y hasta<br />

el comienzo de las derrotas del Eje. La influencia de la<br />

tradición ultraconservadora española fue más duradera.<br />

Todas estas facetas ideológicas fueron aportadas por<br />

los diferentes componentes del bloque vencedor (23).<br />

En términos de clases sociales la ideología correspon-<br />

día a los intereses de la clase media antigua y de la vieja<br />

burguesía terrateniente, incluyendo a ciertos sectores na-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!