09.05.2013 Views

INAUGURACIÓN --- Versión estenográfica - Cámara de Diputados

INAUGURACIÓN --- Versión estenográfica - Cámara de Diputados

INAUGURACIÓN --- Versión estenográfica - Cámara de Diputados

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>stinando alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 0.6% <strong>de</strong>l Producto Interno Bruto. El mismo Instituto, en un<br />

diagnóstico que hizo en 1995, mostraba que <strong>de</strong> no haberse hecho nada, este costo en<br />

estos años, hubiera sido <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 5% <strong>de</strong>l Producto Interno Bruto.<br />

Otra pregunta va relacionada a las pensiones que se pue<strong>de</strong>n lograr. Es importante aquí<br />

tener presente que ahora, lo primero que uno tiene que ver en una pensión es si hay<br />

recursos para pagarla. De nada sirve tener en las reglas <strong>de</strong>l plan un beneficio <strong>de</strong>finido, si<br />

no hay recursos <strong>de</strong>trás que soporten ese compromiso.<br />

En ese sentido, el Sistema actual asegura para todos los trabajadores que existe un<br />

ahorro y que éste estará capitalizado e invertido. Como lo presentó el licenciado Gabriel<br />

Bu<strong>de</strong>bo en su ponencia, este Sistema asegura también que los trabajadores van a tener<br />

una pensión que, sin duda, será proporcional a su esfuerzo <strong>de</strong> contribución, a los años<br />

que cotice, a los años que trabaje y también, a la trayectoria <strong>de</strong> sus salarios.<br />

En general, el Sistema reformado da mejores pensiones que el sistema anterior, porque si<br />

tomamos como referencia únicamente las pensiones que se habían otorgado entre 1990 y<br />

1996, a través <strong>de</strong>l sistema anterior <strong>de</strong>l Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social, lo que<br />

veíamos es que el 90% <strong>de</strong> las pensiones que se daban, eran pensiones mínimas<br />

garantizadas y ahora, bajo este nuevo Sistema, aunque sigue existiendo la solidaridad,<br />

pero ahora <strong>de</strong> toda la sociedad a través <strong>de</strong> pensiones mínimas garantizadas, financiadas<br />

por el Estado, esta proporción <strong>de</strong> pensiones será mucho menor y solamente en aquellos<br />

estratos <strong>de</strong> menor salario o <strong>de</strong> trabajadores que por condiciones particulares no puedan<br />

acumular lo suficiente en su Cuenta Individual.<br />

En cuanto a las comisiones, no quisiera abundar más, la verdad es que creo que la<br />

presentación <strong>de</strong>l licenciado Gabriel fue bastante elocuente en cuanto a lo que se está<br />

realizando ahí. Y en cuanto al tema <strong>de</strong> las comisiones, creo que vale la pena solamente<br />

apuntar que no sólo en los sistemas <strong>de</strong> cuentas individuales, sino en cualquier esquema<br />

previsional, el rendimiento que se genere <strong>de</strong> las contribuciones, <strong>de</strong>be ser positivo. El<br />

rendimiento <strong>de</strong>be ser positivo en términos reales. Captar ese ahorro, captar las<br />

contribuciones, registrarlas, invertirlas y <strong>de</strong>spués pagar pensiones, necesariamente tiene<br />

costos y en cualquier sistema eso tiene un costo.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!