09.05.2013 Views

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que el análisis solo incluirá los fragmentos cerámicos que pertenezcan a los<br />

niveles que presenten el material deseado (Figura: 2 y 4).<br />

El sector A (Figura: 5), fue estudiado mediante la excavación de dos unidades<br />

(A3 y AT), de las cuales se obtuvieron una cantidad de ocho mil setecientos<br />

ochenta y siete (8787) fragmentos, los cuales han sido analizados en su<br />

totalidad, pero para el presente trabajo nos limitaremos a describir el material<br />

diagnósticos Bahía de la unidad A3. Cinco mil doscientos noventa (5290)<br />

fragmentos se recuperaron en el unidad A3. Tres mil cuatrocientos noventa y<br />

siete (3497) fragmentos corresponden a la ocupación de nuestro interés (66.1<br />

%) y mil setecientos noventa y tres (1793) fragmentos pertenecen a la<br />

ocupación posterior a lo Bahía (33.9 %).<br />

En el siguiente escrito se analizará y describirá las características existentes,<br />

únicamente en el material diagnóstico que se recuperó exclusivamente la<br />

unidad A3, en el capitulo siguiente se describirá las razones de la no elección<br />

del sector B y C para este estudio. El total seleccionado fue de 289 fragmentos<br />

(227 bordes y 62 cuerpos decorados), que reflejan el 8.3 % de<br />

representatibilidad de lo recolectado en la unidad analizada (Tabla II), el 91,7 %<br />

del material analizado son cuerpos no diagnósticos, por lo que no se<br />

describirán.<br />

Se presentará además la variabilidad existente de bases y polipodos<br />

recuperados en la muestra, aunque no serán incluidos en el análisis, ya que,<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!