09.05.2013 Views

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La ordenación de los conjuntos cerámicos como primer paso hacia el<br />

entendimiento del desarrollo social, es el punto de partida de este trabajo, así<br />

pues, identificando las fuentes de variabilidad, mediante la descripción de<br />

atributos observables y medibles en las vasijas, se realizará la identificación<br />

concreta de los objetos y en última instancia, se buscará el significado social,<br />

funcional y particular de la cerámica Bahía, que a partir de esto se establecen los<br />

distintos niveles de inferencia en el entendimiento del desarrollo social de esta<br />

sociedad (Lumbreras, 1987a :3), y así identificar los cambios graduales que se<br />

debieron realizar y plasmar en la vajilla cerámica al transcurso del desarrollo<br />

histórico que soportó las distintas generaciones de habitantes del sitio<br />

investigado, los que afectaron, influyeron o simplemente perduraron a travez del<br />

tiempo<br />

La unidad de análisis de este estudio será la vasija cerámica, es decir, los<br />

fragmentos analizados son considerados en tanto y cuanto son<br />

“representativos” de la vasija a la que perteneció y así las inferencias<br />

resultantes están directamente relacionadas a las características <strong>forma</strong>les de la<br />

misma (Raymond, 1997:229), llegando a tener la in<strong>forma</strong>ción de la “vajilla<br />

utilizada” por los habitantes del sitio.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!