09.05.2013 Views

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El sector A se encuentra en una terraza inmediatamente superior a las del<br />

fondo del valle (cota aproximada de 10 a 25 m.s.n.m.), se presenta como<br />

una pequeña planicie relativamente horizontal, muy cercana a una segunda<br />

elevación (30 a 45 m.s.n.m.), que se comunica con la cordillera en sí<br />

(Figura 3b). Este sector aparentemente recibió una sedimentación<br />

constante del material rodado de los cerros más altos, demostrándose una<br />

continua redeposición de suelos.<br />

El sector B, es una pequeña planicie, semi circular, originada por<br />

redepositación fluvial y aunque no se profundizó en su estudio, se sabe que<br />

existió un alto nivel de devastación por el huaqueo.<br />

La segunda dispersión que se encuentra en la margen derecha se la<br />

identificó como sector C. En los cerros al Norte del sitio (10 a 20 m.s.n.m),<br />

en una estrecha planicie, que según nos contaban los dueños del sitio,<br />

tractores avanzaron por esta terraza para construir una pequeñas pista de<br />

aterrizaje en una terraza superior de mayor extensión. Afortunadamente la<br />

maquinaria cubrió y selló los estratos arqueológicos con una capa de<br />

aproximadamente 60 cm. de sedimento redepositado (cascajo).<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!