09.05.2013 Views

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

B. Colinas de pendientes entre el 12 y 40 % las que se encuentra definido<br />

por un suelo similar al anterior, pero más profundo (40 - 100 cm.), y con<br />

una pedregocidad que puede llegar a más del 40 %;<br />

C. Sobre las colinas con pendientes mayores al 25 %, se define y<br />

presencia de lutita blanca y piedras calizas, se encuentra un suelo<br />

arcilloso (35 – 50 %), que se abren en grietas en verano <strong>forma</strong>do por<br />

un alto contenido de carbonato de calcio, se encuentra a niveles pocos<br />

profundos de 10 - 40 cm.;<br />

D. Existen también colinas sedimentarias con pendientes menores al 40<br />

%, en donde se ha <strong>forma</strong>do un suelo desarrollado, con una profundidad<br />

más de 50 cm., con una estructura masiva en todo el perfil, arcilloso,<br />

con grietas que se abren en el verano y con un PH menor a 7,0<br />

(Ayón,1987:84; Cañadas,1988:104)<br />

1.3 Aspectos ecológicos<br />

Según la clasificación de zonas ecológicas realizadas por Cañadas (1988),<br />

la región donde se encuentra el sitio, se conoce como zona “Sub Desértica<br />

Tropical”, cuya principal característica es una marcada diferencia entre la<br />

estación seca y lluviosa. La primera se extiende de mayo a diciembre o<br />

enero y más conocida como “verano”. La segunda comienza en enero o<br />

febrero y termina en abril o mayo y la que se conoce como “invierno”. En<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!