09.05.2013 Views

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En base del tipo de vegetación, la zona donde se encuentra Chirije presenta<br />

tres micro ambientes, las cuales debió haber incidido en el modo de vida de<br />

los habitantes prehispánicos del sitio:<br />

1. Zonas cercanas a la playa, que presenta una relativa aridez, puede<br />

encontrase: Moyuyo: Cordia lutea; Mata Chivato: Ipomoea sp., entre<br />

otras plantas del tipo xerofitico.<br />

2. Zonas altas de los cerros cercanos (un poco más húmedos), en donde se<br />

encuentran especies propias del bosque seco tropical, como el: Ceibo:<br />

Ceiba trichistandra; Algarrobo: Prosopis juliflora; Zapote de Perro:<br />

Capparis crotonoides; Laurel: Cordia alliadora; Palo Santo: Bursera<br />

graveolens, Cardo: Cereos sp. y otras más.<br />

3. En menos de 1.5 kilómetros tierra adentro (siguiendo el cause de los<br />

esteros) zonas húmedas permiten la vida de otras especies botánicas:<br />

Bototillo: Cochlospermun vitifolium; Guayacán: Tabebuia chrysantha;<br />

Niguito: Montinguia calabura; Ébano: Ziziphus thyrsiflora, y otras más.<br />

Además una cuarta zona comprende a los lechos de los esteros, donde<br />

ocasionalmente ingresa agua del mar, se originan los medios necesarios<br />

para la vida de plantas Halófitas, comunes de estos medios salobres (C.<br />

Veintimilla, comunicación personal, 1998)<br />

Hay que notar, que en menos de diez años han sido plantadas nuevas<br />

especies botánicas en el sitio, la mayoría decorativas (flores y frutos), como<br />

rosas, papayas y bananas, etc. que durante la última estación lluviosa del<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!