09.05.2013 Views

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2 Principales investigaciones en Manabí Centro Sur<br />

Dentro de las contribuciones que nos han brindado los diversos<br />

investigadores que estudiaron la costa central de Manabí, se asume que el<br />

material cultural identificado con las características Bahía es posible ser<br />

hallado por toda la costa, desde el Norte, Centro y Sur de Manabí hasta el<br />

Golfo de Guayaquil (Norton et al., 1983:54; Holm y Crespo,1981:215;<br />

Porras,1987:79) (Figura: 1).<br />

Pero in<strong>forma</strong>ción recuperada en las últimas décadas, reportan nuevos<br />

hallazgos más precisos de la influencia Bahía fuera de la área de Manabí.<br />

En la isla La Tolita, por ejemplo, Francisco Valdés, afirma que en los<br />

contextos más tempranos se hallan un material cerámico (figurinas en su<br />

mayoría) que presenta una latente transición Chorrera-Tolita asociado a un<br />

tipo cerámico conocido como “Chorrera-Bahía”, muy común al Sur de<br />

Esmeraldas (Valdéz 1987).<br />

De igual <strong>forma</strong> en la cuenca alta del Guayas existe evidencia de Bahía en el<br />

material recuperado en los sitios “La Cadena” y “La Mana” en la provincia<br />

de Los Ríos y Cotopaxi respectivamente, asociándose en conjunto a<br />

material Guangala, Daule, Jambelí y Fase Guayaquil (Guillaume-Gentil y K.<br />

Ramírez G. Comunicación personal, 1997)<br />

En Manabí específicamente, la existencia de artefactos Bahía han sido<br />

reportados desde inicios del siglo XX, en las inmediaciones de Manabí<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!