09.05.2013 Views

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.2 Aspectos topográficos y geológicos<br />

Chirije se encuentra en una zona caracterizada por la presencia de playas<br />

con acantilados altos (Ayón,1987:84), que se extienden aproximadamente<br />

en un área de 18 Km. a lo largo de la costa central, originando playas muy<br />

cortas y limitadas abruptamente por farallones altos (máximo 100 m.s.n.m.),<br />

los que usualmente se están desplomando por su gran inestabilidad,<br />

produciendo abundante cantidad de nuevos sedimentos que van a parar al<br />

mar.<br />

Los acantilados a orillas del mar se encuentran cortados por estrechos<br />

valles de fuerte pendientes. En nuestro caso, Chirije está con<strong>forma</strong>do por<br />

una pequeña planicie <strong>forma</strong>da por la salida hacia el mar de dos esteros<br />

(Chirije y Chirije Chico) de orden menor que pasan generalmente secos la<br />

mayor parte del año, excepto cuando se intensifica la estación lluviosa o<br />

cuando ocurre el fenómeno del Niño.<br />

Estudios geológicos de la zona reportan afloramientos de rocas<br />

sedimentarias e ígneas, de edades que varían del Jurásico, Cretásico y<br />

Cuaternario. La in<strong>forma</strong>ción geológica más cercana es referida a la de<br />

Bahía de Caráquez, que remonta una historia geológica de millones de<br />

años en el pasado, pero para nuestro estudio solo nos concentraremos en<br />

las capas más superficiales, que en este caso serían las <strong>forma</strong>ciones<br />

geológicas Onzole y Borbón y obviamente el manto sedimentario del<br />

Cuaternario (Mapa geológico “Bahía”, Hoja II CT-MIII-D).<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!