09.05.2013 Views

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

forma 1 - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jacinto Jijón y Caamaño, entre el sinnúmero de investigaciones que realizó en<br />

el país y fuera de el, se interesó también en la costa ecuatoriana. En Manta y<br />

en Cerro de Jaboncillo (Manabí centro Sur) excavó en tres temporadas entre<br />

1917 y 1923. A partir de cuyo analisis le sugiere la presencia de dos<br />

componentes culturales; Uno temprano de cerámica desconocida pero<br />

parecida a las de la sierra Norte y Central, que denomino Proto Panzaleo del<br />

litoral I y II y Tuncahuan y otra ocupación tardía conocida como Manteño<br />

(Jijón, 1951: 111).<br />

Aunque Jijón reconoce ciertas diferencias en dicho material, cae en el error de<br />

no separar íntegramente el material Manteño, de su antecesor. Lo que no es<br />

realmente culpable ya que para la década de los 20 poco se conocía del<br />

material y del entendimiento de procesos de <strong>forma</strong>ción estratigráfica de un<br />

sitio arqueológico (Jijón, 1930; 1951).<br />

Otro ejemplo de la arqueología de la primera mitad de este siglo, proviene<br />

de Max Uhle en 1923 realiza un esbozo comparativo entre materiales<br />

culturales del litoral ecuatoriano y de las civilizaciones Mesoamericanas. En<br />

1931 publica un estudio más detenido sobre la población de Manta y<br />

sectores adyacentes del litoral, efectuando descripciones del material<br />

cerámico “Manteño” (Uhle 1931 en López et al.,1997a:4), sin tener en<br />

nuestras manos su trabajo y conociendo la zona investigada por Uhle, se<br />

asume que probablemente tuvo dentro de su muestra analizada, también<br />

material Bahía.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!