09.05.2013 Views

Expresión Oral y Escrita I - Universidad Nacional de Loja

Expresión Oral y Escrita I - Universidad Nacional de Loja

Expresión Oral y Escrita I - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I. Introducción<br />

LA LECTURA CRÍTICA: ALGUNAS OPCIONES<br />

METODOLÓGICAS Y TÉCNICAS<br />

Taller <strong>de</strong> <strong>Expresión</strong> <strong>Oral</strong> y <strong>Escrita</strong><br />

Yovany Salazar Estrada *<br />

ysalazarec2002@yahoo.es<br />

En nuestro sistema <strong>de</strong> educación formal y en toda la sociedad hay la percepción<br />

generalizada <strong>de</strong> que existe un bajo índice <strong>de</strong> lectura y un más bajo nivel <strong>de</strong> comprensión y<br />

asimilación <strong>de</strong>l material leído. Esto como consecuencia <strong>de</strong> variadas causas entre las que se<br />

pue<strong>de</strong>n mencionar: crisis económica y altos costos <strong>de</strong>l libro y otros materiales impresos,<br />

problemas <strong>de</strong> naturaleza psicológica <strong>de</strong> los lectores potenciales y reales, escasa motivación<br />

y estímulo a la lectura, <strong>de</strong>ficiencias orgánico - funcionales <strong>de</strong> quienes se acercan a un<br />

documento impreso, uso <strong>de</strong> metodologías ina<strong>de</strong>cuadas por parte <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> los<br />

distintos niveles <strong>de</strong> escolaridad, ausencia <strong>de</strong> una cultura lectora, ina<strong>de</strong>cuado uso <strong>de</strong>l tiempo<br />

libre, fundamentalmente observando programas superfluos y poco formativos que se<br />

proyectan a través <strong>de</strong> la pantalla <strong>de</strong> la televisión.<br />

Respecto <strong>de</strong> esta problemática se ha dicho, se ha investigado y se ha escrito bastante;<br />

sin embargo, el problema continúa hoy más vigente que nunca, motivo por el cual en las<br />

páginas siguientes nos proponemos realizar una presentación general <strong>de</strong> lo que es la<br />

lectura, así como <strong>de</strong> su importancia (el por qué y el para qué), luego se da cuenta <strong>de</strong> su<br />

clasificación, para hacerlo se la ha distribuido en tres gran<strong>de</strong>s grupos: 1) por la vocalización<br />

se habla <strong>de</strong> lectura oral y silenciosa; 2) por el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenimiento y profundidad con que<br />

se la aborda, la lectura se clasifica en exploratoria, lineal, con objetivos, <strong>de</strong> asimilación,<br />

mental, profunda y creativa; 3) por los objetivos propuestos se la distribuye en lectura <strong>de</strong><br />

estudio, especializada, <strong>de</strong> ampliación, <strong>de</strong> actualidad informativa, rápida y recreativa o <strong>de</strong><br />

entretenimiento.<br />

En el entendido <strong>de</strong> que la lectura crítica constituye la meta a la cual todos <strong>de</strong>beríamos<br />

llegar; <strong>de</strong> ella se plantea la conceptualización, características y procedimientos para su<br />

inicio, <strong>de</strong>sarrollo y cultivo. En esta misma perspectiva se plantean diez técnicas activas y<br />

recursos instrumentales: exploración, respeto <strong>de</strong> los signos <strong>de</strong> puntuación, búsqueda <strong>de</strong><br />

palabras <strong>de</strong>sconocidas, subrayado, localización <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as principales y secundarias, fichas,<br />

apuntes o notas, esquematización, elaboración <strong>de</strong>l resumen y <strong>de</strong> mapas conceptuales.<br />

La aspiración es que estos recursos metodológicos, técnicos e instrumentales nos<br />

ayu<strong>de</strong>n en la consecución <strong>de</strong> un óptimo nivel <strong>de</strong> eficacia, eficiencia y efectividad en el<br />

complejo proceso <strong>de</strong> la lectura crítica.<br />

II. Desarrollo<br />

1.- Algunas conceptualizaciones en torno al proceso <strong>de</strong> la lectura<br />

En sentido un tanto restringido se pue<strong>de</strong> manifestar que leer consiste en percibir, a<br />

través <strong>de</strong> los ojos, signos gráficos convencionales y en traducirlos mentalmente para<br />

compren<strong>de</strong>r su contenido.<br />

Leer es un proceso complejo y difícil, por cuanto la vista humana, en un primer<br />

momento, percibe los dibujos <strong>de</strong> las letras, pero éstas <strong>de</strong> manera aislada no significan nada,<br />

se han <strong>de</strong> percibir palabras, e incluso éstas, por sí mismas, tampoco dicen gran cosa; por<br />

ello, para leer, con sentido, hay que captar conjuntos <strong>de</strong> palabras en tiempos inverosímiles<br />

<strong>de</strong> décimas <strong>de</strong> segundos. Luego hay que traducir mentalmente y compren<strong>de</strong>r las i<strong>de</strong>as que<br />

escon<strong>de</strong>n esos núcleos <strong>de</strong> palabras.<br />

* Doctor en Ciencias <strong>de</strong> la Educación, por la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Loja</strong>, en 1993 y en Lengua Española y<br />

Literatura, por la <strong>Universidad</strong> Técnica Particular <strong>de</strong> <strong>Loja</strong>, en el 2000. Profesor <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Loja</strong>.<br />

24<br />

UNL-AEAC: Programa Carrera <strong>de</strong> Lengua Castellana y Literatura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!