09.05.2013 Views

Expresión Oral y Escrita I - Universidad Nacional de Loja

Expresión Oral y Escrita I - Universidad Nacional de Loja

Expresión Oral y Escrita I - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Taller <strong>de</strong> <strong>Expresión</strong> <strong>Oral</strong> y <strong>Escrita</strong><br />

Entendida en un sentido muy amplio y no obstante los criterios <strong>de</strong> los agoreros <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong>l<br />

libro u otro tipo <strong>de</strong> material impreso, la lectura sigue constituyendo el medio más eficaz para<br />

instruirnos, informarnos, formarnos, ilustrarnos, cultivarnos integralmente como seres<br />

humanos en lo intelectual, afectivo, volitivo y valorativo. En razón <strong>de</strong> lo expresado resalta la<br />

necesidad <strong>de</strong> cultivar el hábito lector en las diversas circunstancias <strong>de</strong> la vida personal,<br />

escolar, familiar, comunitaria y social.<br />

Si bien la lectura comienza por los niveles fonético - fonológicos, a medida que avanza la<br />

edad cronológica y los niveles <strong>de</strong> escolaridad, se <strong>de</strong>be practicar otras clases <strong>de</strong> lectura<br />

como las <strong>de</strong> estudio, asimilación, recreativa hasta arribar al nivel <strong>de</strong> lectura rápida,<br />

comprensiva, reflexiva, creativa y crítica que constituye uno <strong>de</strong> los últimos peldaños, a cuyo<br />

cultivo y dominio <strong>de</strong>be aspirar todo sujeto lector.<br />

Obviamente, para iniciar, <strong>de</strong>sarrollar y dominar estas últimas clases <strong>de</strong> lectura es<br />

aconsejable emplear metodologías y técnicas activas que pongan en acción no sólo las<br />

vistas sino todos los órganos <strong>de</strong> los sentidos e incluso nuestra vida subconsciente e<br />

inconsciente. Entre estas metodologías y técnicas recomendadas están las diez que hemos<br />

<strong>de</strong>scrito en el apartado anterior u otras que se podrían <strong>de</strong>scubrir o construir; sin embargo,<br />

por sobre todo lo que se haya dicho en ellas, está el ejercicio, el hábito, la práctica diaria y<br />

permanente, porque, <strong>de</strong> similar forma a lo que suce<strong>de</strong> en otros campos el acontecer<br />

humano, “a leer sólo se apren<strong>de</strong> leyendo”.<br />

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:<br />

Aguilar, María y otros. 2000. Deficiencia lectora en los alumnos que ingresan al Nivel <strong>de</strong><br />

Formación Básica Universitaria <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Loja</strong>. Período 1996-<br />

1997. Lineamientos proposititos. Tesis Doctoral en Ciencias <strong>de</strong> la Educación. <strong>Loja</strong>,<br />

Inédita 277 p.<br />

Aguirre, Manuel Agustín. 1993. El arte <strong>de</strong> leer para cultivarse. <strong>Loja</strong>, Casa <strong>de</strong> la Cultura<br />

Ecuatoriana. 16 p.<br />

Ángeles Caballero, César A. 1972. La tesis universitaria: Investigación y elementos. 5 ed.<br />

Lima, Talleres gráficos Villa Nueva. 229 p.<br />

Bettelheim, Bruno; Selan, Karen, 1998. Apren<strong>de</strong>r a leer. Barcelona, Grijalbo Mondadori 294<br />

p.<br />

Carvajal, Lizardo. 1990. La lectura: metodología y técnica. 6 ed. Cali, Fundación para<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo. 198 p.<br />

Guidici, Mauro. 1980. Entrenamiento para la lectura rápida y eficaz. 2 ed. Bilbao,<br />

Mensajero. 181 p.<br />

Hertfel<strong>de</strong>r, Cynthia. 1993. Las lecturas <strong>de</strong> tus hijos. 2 ed. Madrid, Ediciones Palabra. 223 p.<br />

Maddox, Harry. 1970. Cómo estudiar. Barcelona, Oikos-tau. 243 p.<br />

Medina Carballo, Manuel; Fuentes Ayala, Carolina; García Núñez, Fernando. 1994. Taller <strong>de</strong><br />

lectura y creatividad. 4 ed. México, D.F., Trillas. 93p.<br />

Nelligan Provost, Maurice. 1982. El arte <strong>de</strong> leer y estudiar: guía para perfeccionar técnicas<br />

<strong>de</strong> lectura y estudio. 4 ed. México, D.F., Diana. 205 p.<br />

Quizhpe, Luis Antonio. 1999. Taller <strong>de</strong> animación a la lectura. <strong>Loja</strong>, Casa <strong>de</strong> la Cultura<br />

Ecuatoriana. 2 tomos.<br />

Rosales, Carlos. 1987. Didáctica <strong>de</strong> la comunicación verbal. 2 ed. Madrid, Narcea. 241 p.<br />

Ruffinelli, Jorge. 1985. Comprensión <strong>de</strong> la lectura. 2 ed. México, D.F. Trillas. 103 p.<br />

Salas Parrilla, Miguel. 1990. Técnicas <strong>de</strong> estudio para enseñanzas medias y <strong>Universidad</strong>.<br />

Madrid, Alianza Editorial. 266 p.<br />

Salazar Estrada, Yovany. 2000. “La lectura, un inagotable medio <strong>de</strong> adquirir conocimientos”.<br />

<strong>Loja</strong>, inédito. 4 p.<br />

Zubizarreta G. Armando F. 1969. La aventura <strong>de</strong>l trabajo intelectual (Cómo estudiar y cómo<br />

investigar). Lima, <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> Mayor <strong>de</strong> San Marcos. 184 p.<br />

<strong>Loja</strong>, enero <strong>de</strong> 2001<br />

32<br />

UNL-AEAC: Programa Carrera <strong>de</strong> Lengua Castellana y Literatura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!