09.05.2013 Views

Expresión Oral y Escrita I - Universidad Nacional de Loja

Expresión Oral y Escrita I - Universidad Nacional de Loja

Expresión Oral y Escrita I - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Taller <strong>de</strong> <strong>Expresión</strong> <strong>Oral</strong> y <strong>Escrita</strong><br />

conceptual <strong>de</strong>l tema.<br />

Si, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> subrayar, realizaste el esquema, ya has encontrado la estructura <strong>de</strong>l<br />

tema. Intenta recordar i<strong>de</strong>as secundarias que expliquen o <strong>de</strong>sarrollen el árbol <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as<br />

captado en el esquema y verás cuan fácil te resulta ahora recordar el tema. El esquema<br />

hace que las i<strong>de</strong>as no que<strong>de</strong>n en tu memoria aisladas y sin conexión, las or<strong>de</strong>na siguiendo<br />

un hilo conductor. Si sigues ese hilo, el recuerdo te resultará más fácil. Es posible que se te<br />

haya olvidado parte <strong>de</strong>l esquema. No te preocupes. Échale un vistazo intentando grabar sus<br />

estructuras óptica y lógica y, luego, apártalo <strong>de</strong> ti e intenta, <strong>de</strong> nuevo, recordar el tema.<br />

Otra <strong>de</strong> las claves <strong>de</strong>l recuerdo es la comprensión <strong>de</strong>l material memorizado. La<br />

comprensión consiste en la asimilación <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> un texto y ésta se consigue cuando<br />

<strong>de</strong>tectas las i<strong>de</strong>as principales y su estructura organizativa, don<strong>de</strong> se relacionan unas i<strong>de</strong>as<br />

con otras siguiendo un hilo conductor. Antes <strong>de</strong> memorizar unos datos, procura enten<strong>de</strong>rlos<br />

y relacionarlos entre sí. Si lo haces así, tanto la fijación en la memoria como su recuerdo te<br />

resultarán más fáciles. Si no entien<strong>de</strong>s algo pregúntalo al profesor, a tus compañeros o<br />

consúltalo en un libro; pero, como norma general, procura enten<strong>de</strong>r antes <strong>de</strong> memorizar.<br />

6.2. La importancia <strong>de</strong> recordar<br />

El uso <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong>l recuerdo tiene muchas ventajas para el estudiante:<br />

- Le hace conocedor <strong>de</strong> su grado <strong>de</strong> asimilación y <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> seguir o no<br />

estudiando hasta lograr la <strong>de</strong>seada retención <strong>de</strong> los contenidos.<br />

- Es una técnica activa, que concentra al estudiante sobre la tarea que está realizando<br />

e incrementa el rendimiento <strong>de</strong>l mismo.<br />

- Contribuye a aclarar las i<strong>de</strong>as básicas, así como las dudas que todavía quedan por<br />

resolver.<br />

- Cada recuerdo refuerza las huellas <strong>de</strong>l material recordado.<br />

6.3. ¿Cuándo recordar?<br />

- No se necesitan menos <strong>de</strong> 3 o 4 lecturas con sus correspondientes recitaciones<br />

antes <strong>de</strong> haber aprendido un capítulo <strong>de</strong> memoria. Pero, ¿cómo distribuir las<br />

recitaciones?<br />

- Después <strong>de</strong> haber realizado el esquema <strong>de</strong> una pregunta y <strong>de</strong> haberla repasado,<br />

intenta recordar para comprobar tu grado <strong>de</strong> memorización.<br />

- Vuelve a hacerlo cuando hayas terminado <strong>de</strong> estudiar el capítulo.<br />

- Cuántas veces lo consi<strong>de</strong>res necesario hasta comprobar que ya te lo sabes.<br />

- Una vez que hayas aprendido el tema, vuelve a recordar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada repaso;<br />

con ello estás reforzando tu aprendizaje y dificultando el avance progresivo <strong>de</strong>l<br />

olvido.<br />

7. REPASO<br />

7.1. El repaso como medio para combatir el olvido<br />

El principal medio para luchar contra el olvido es el repaso. En sentido literal re-pasar<br />

significa pasar <strong>de</strong> nuevo; y aplicado al estudio sería pasar <strong>de</strong> nuevo por todas las etapas<br />

anteriores <strong>de</strong>l estudio. Pero no todas las veces que repases necesitas rehacer todo el<br />

proceso. Entre los repasos has <strong>de</strong> distinguir: el repaso <strong>de</strong> grabación (el primer repaso y<br />

aquellos en los que hayas olvidado casi todo) y los repasos <strong>de</strong> refuerzo.<br />

En los repasos <strong>de</strong> grabación <strong>de</strong>bes leer el texto <strong>de</strong>l apartado, luego has <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenerte en<br />

el texto subrayado completándolo, si consi<strong>de</strong>ras que te <strong>de</strong>jaste algo importante. Por último,<br />

has <strong>de</strong> mirar el esquema y comprobar que dibuja la estructura <strong>de</strong>l tema.<br />

En los repasos <strong>de</strong> refuerzo no es necesario que leas todo el texto. Con leer el subrayado<br />

48<br />

UNL-AEAC: Programa Carrera <strong>de</strong> Lengua Castellana y Literatura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!