09.05.2013 Views

de la vida - Suore Domenicane di Santa Caterina da Siena

de la vida - Suore Domenicane di Santa Caterina da Siena

de la vida - Suore Domenicane di Santa Caterina da Siena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>da</strong>d y en muchos casos se <strong>da</strong> un<br />

hacinamiento en <strong>la</strong>s vivien<strong>da</strong>s<br />

que son reduci<strong>da</strong>s para albergar<br />

a <strong>la</strong>s familias numerosas. Los<br />

que eran hospitalizados sufrían<br />

igualmente el rechazo, incluso<br />

<strong>de</strong>l personal sanitario, al que no<br />

había llegado <strong>la</strong> información suficiente<br />

sobre <strong>la</strong> enferme<strong>da</strong>d.<br />

¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer?, era <strong>la</strong><br />

pregunta habitual en <strong>la</strong> reflexión<br />

comunitaria. El contacto con el<br />

enfermo y su familia no es suficiente,<br />

<strong>la</strong>s visitas en el Hospital<br />

nos proporcionaban el intercambio<br />

con personas sensibiliza<strong>da</strong>s<br />

ante el problema.<br />

Creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación<br />

SILOE.- Nuestro trabajo en<br />

equipo<br />

Comenzamos a tener encuentros<br />

para reflexionar con estas<br />

personas <strong>de</strong>l campo sanitario; <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>a nos martilleaba ¿cómo po<strong>de</strong>mos<br />

empezar a <strong>da</strong>r una ayu<strong>da</strong><br />

eficaz a estas personas que<br />

sufren no solo el si<strong>da</strong> “clínico”,<br />

sino también el “si<strong>da</strong> social”?.<br />

Dimos <strong>la</strong> priori<strong>da</strong>d a nuestra formación<br />

y a recabar to<strong>da</strong> <strong>la</strong> información<br />

necesaria para transmitir<strong>la</strong><br />

a <strong>la</strong>s familias afecta<strong>da</strong>s.<br />

En el equipo acor<strong>da</strong>mos crear<br />

una Asociación a <strong>la</strong> que <strong>di</strong>mos<br />

el nombre <strong>de</strong>: Asociación jerezana<br />

<strong>de</strong> Ayu<strong>da</strong> a enfermos <strong>de</strong><br />

Vih/Si<strong>da</strong> , SILOE.<br />

Al mismo tiempo organizamos<br />

una campaña para sensibilizar a<br />

otros colectivos en <strong>la</strong>s parroquias<br />

y en <strong>la</strong>s asociaciones <strong>de</strong><br />

vecinos, para que tomaran conciencia<br />

<strong>de</strong>l problema y <strong>de</strong> su<br />

magnitud.<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación<br />

Siloé era c<strong>la</strong>ro: La creación<br />

<strong>de</strong> un Hogar para los enfermos<br />

<strong>de</strong> Jerez y <strong>la</strong> comarca.<br />

La etapa <strong>de</strong> sensibilización duró<br />

tres años, durante los cuales<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>mos varios Programas:<br />

Acompañamiento a domicilio;<br />

Acompañamiento y ayu<strong>da</strong> a <strong>la</strong>s<br />

familias <strong>de</strong> los enfermos hospitalizados;<br />

Asesoramiento e información,<br />

ofreci<strong>da</strong> en un pequeño<br />

local que se abrió en el<br />

barrio <strong>de</strong> San Telmo, nos reuníamos<br />

en este local con los enfermos<br />

que acudían y también con<br />

los primeros Voluntarios que<br />

iban surgiendo.<br />

Durante este período <strong>de</strong> tiempo<br />

<strong>la</strong> Asociación fue madurando: <strong>la</strong><br />

Formación e información nos<br />

ayu<strong>da</strong>ron a fijar objetivos a corto,<br />

me<strong>di</strong>o y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo; <strong>la</strong> Asociación<br />

se había <strong>da</strong>do a conocer:<br />

el Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciu<strong>da</strong>d<br />

tenía conocimiento <strong>de</strong> todo<br />

ello. Era el momento <strong>de</strong> exponer<br />

nuestro p<strong>la</strong>n al Alcal<strong>de</strong> que<br />

se fió <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> personas<br />

que constituiamos <strong>la</strong> Asociación,<br />

nos animó y ce<strong>di</strong>ó un terreno<br />

para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l<br />

Hogar.<br />

En un año <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l<br />

Hogar había terminado. Las<br />

<strong>de</strong>u<strong>da</strong>s eran gran<strong>de</strong>s; una vez<br />

más el Alcal<strong>de</strong> <strong>di</strong>jo: “Vosotros<br />

aten<strong>de</strong>d a los enfermos, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>u<strong>da</strong>s se encarga el Ayuntamiento”<br />

Vemos que como religiosas es<br />

posible abor<strong>da</strong>r situaciones y<br />

problemas actuales, <strong>de</strong> una manera<br />

<strong>di</strong>screta, como <strong>la</strong> levadura<br />

en <strong>la</strong> masa, como <strong>la</strong> sal. Era impensable<br />

realizar nosotras so<strong>la</strong>s<br />

un proyecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> envergadura<br />

<strong>de</strong> crear un Hogar; hemos experimentado<br />

en ésta como en<br />

otras circunstancias que es muy<br />

positivo trabajar, estar presentes,<br />

intercambiar proyectos, <strong>da</strong>r<br />

lo que somos y anunciar a Jesús<br />

a los más necesitados junto a<br />

otras personas sensibiliza<strong>da</strong>s<br />

ante <strong>la</strong> problemática y comprometi<strong>da</strong>s;<br />

<strong>la</strong> unión con el<strong>la</strong>s es<br />

eficaz y positiva.<br />

d) Cumplido el objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

creación <strong>de</strong>l Hogar, en nuestra<br />

comuni<strong>da</strong>d vimos <strong>la</strong> conveniencia<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong> hermana que trabajaba<br />

en <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Infantil <strong>de</strong>l<br />

barrio pi<strong>di</strong>ese una exce<strong>de</strong>ncia<br />

por tres años, durante los cuales<br />

se <strong>de</strong><strong>di</strong>caría a <strong>la</strong> nueva misión<br />

en el Hogar Siloé, pu<strong>di</strong>endo<br />

reincorporarse a <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> I. si<br />

ello fuera más conveniente. El<br />

ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Madre Gérine, en<br />

su faceta <strong>de</strong> vivir <strong>la</strong> misericor<strong>di</strong>a,<br />

<strong>la</strong> compasión por los más débiles,<br />

nos permitía ver <strong>la</strong> urgencia<br />

<strong>de</strong> esta misión.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!