09.05.2013 Views

de la vida - Suore Domenicane di Santa Caterina da Siena

de la vida - Suore Domenicane di Santa Caterina da Siena

de la vida - Suore Domenicane di Santa Caterina da Siena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El trabajo<br />

En <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> VR, el trabajo<br />

fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre uno <strong>de</strong> los<br />

elementos mas importantes, hasta<br />

llegar a institucionalizarse en<br />

el monaquismo occi<strong>de</strong>ntal con S.<br />

Benito. Des<strong>de</strong> el comienzo fue<br />

para el<strong>la</strong>s(os) <strong>la</strong> posibili<strong>da</strong>d <strong>de</strong> no<br />

separar su ritmo <strong>de</strong> <strong>vi<strong>da</strong></strong> coti<strong>di</strong>ana<br />

<strong>de</strong>l cosmos. El trabajo es <strong>de</strong>l<br />

cosmos, así como es parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

obra <strong>de</strong> Dios y no <strong>la</strong> simple problemática<br />

<strong>de</strong> seres humanos que<br />

caminan en <strong>la</strong> historia. De esta<br />

perspectiva el<strong>la</strong>s(os) trabajaban<br />

en soli<strong>da</strong>ri<strong>da</strong>d con el cosmos y<br />

con Dios, pero también con un<br />

profundo sentido <strong>de</strong> no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> otros. Quieren sólo<br />

participar y saben que su <strong>vi<strong>da</strong></strong> necesita<br />

sólo lo justo, el pan <strong>de</strong><br />

ca<strong>da</strong> día. El trabajo en este sentido<br />

es el sueño <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>di</strong>gni<strong>da</strong>d, es<br />

no pe<strong>di</strong>r más <strong>de</strong> lo que necesitamos<br />

y eso permite que otras(os)<br />

sigan trabajando y viviendo. Es<br />

una soli<strong>da</strong>ri<strong>da</strong>d mística porque<br />

es parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación.<br />

Y política, porque to<strong>da</strong>s(os)<br />

para sobrevivir tenemos que re<strong>la</strong>cionarnos<br />

con <strong>la</strong> <strong>vi<strong>da</strong></strong> <strong>de</strong> otros<br />

elementos y trabajarlos. Tene-<br />

San Benito y sus monjes en el refectorio <strong>de</strong>l<br />

monasterio<br />

mos que <strong>de</strong>ci<strong>di</strong>r cómo re<strong>la</strong>cionarnos<br />

con ellos, cómo cultivarlos<br />

y cui<strong>da</strong>rlos.<br />

Este aspecto sapiencial es lo que<br />

nos podría ayu<strong>da</strong>r a repensar <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s cosas y con <strong>la</strong><br />

<strong>vi<strong>da</strong></strong>. Así narra <strong>la</strong> antigua sabiduría<br />

<strong>de</strong> los Padres griegos: Un hermano<br />

fue a visitar al abad Sílvano<br />

en el monte Sinaí, y viendo los<br />

hermanos trabajar, <strong>di</strong>jo al anciano:<br />

obren no por el alimento que<br />

perece (Jn 6, 27); en efecto María<br />

escogió <strong>la</strong> mejor parte (Lc<br />

10,42). El anciano respon<strong>di</strong>ó a su<br />

<strong>di</strong>scípulo: Zacarías, <strong>da</strong>le un libro<br />

a tu hermano y acompáñale a<br />

una cel<strong>da</strong> don<strong>de</strong> no hay na<strong>da</strong>.<br />

Cuando llegó <strong>la</strong> hora nona, él<br />

miró hacia <strong>la</strong> puerta para ver si alguien<br />

viniera a buscarlo para el<br />

almuerzo, pero na<strong>di</strong>e lo l<strong>la</strong>mó,<br />

entonces, se levantó, fue don<strong>de</strong><br />

el anciano y le preguntó: Abad,<br />

¿los hermanos comieron? el anciano<br />

contestó: sí, comieron. Y<br />

él aña<strong>di</strong>ó: ¿Por qué no me l<strong>la</strong>maron?<br />

El anciano contestó: Porque<br />

tú eres hombre espiritual y no necesitas<br />

este alimento; pero nosotros,<br />

que somos seres <strong>de</strong> carne,<br />

queremos comer, y trabajamos<br />

por eso; tú escogiste <strong>la</strong> parte mejor,<br />

tú que lees durante todo el<br />

día y no quieres comer alimento<br />

material. Oyendo estas pa<strong>la</strong>bras,<br />

el hermano mostró su arrepentimiento<br />

<strong>di</strong>ciendo: Perdóname,<br />

abad. El anciano le <strong>di</strong>jo: María<br />

tiene absoluta necesi<strong>da</strong>d <strong>de</strong><br />

Marta; más bien, es por Marta<br />

que a María se <strong>la</strong> enaltece”.<br />

La penitencia como paciencia<br />

En el monaquismo hay muchos<br />

escritos que retraducen <strong>la</strong> experiencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vi<strong>da</strong></strong> como penitencia.<br />

Detrás <strong>de</strong> esta vivencia <strong>de</strong><br />

espera y pasión que <strong>la</strong> tra<strong>di</strong>ción<br />

cristaliza en sus escritos dándole<br />

Monjes cirtercienses trabajando en el campo<br />

el nombre <strong>de</strong> paciencia, se ilumina<br />

una VR don<strong>de</strong> mujeres y hombres<br />

crecen en el ritmo lento <strong>de</strong>l<br />

encuentro con <strong>la</strong> <strong>vi<strong>da</strong></strong>.<br />

El término paciencia viene <strong>de</strong>l<br />

griego: pathos. No tiene na<strong>da</strong><br />

que ver con una con<strong>di</strong>ción pasiva<br />

frente a <strong>la</strong> reali<strong>da</strong>d, más bien es<br />

pasión, actitud que permite esperar.<br />

Esperar el encuentro, esperar<br />

que <strong>la</strong>s cosas se revelen, expresen<br />

sus significados. Podríamos <strong>de</strong>cir<br />

que <strong>la</strong> penitencia más bel<strong>la</strong> aunque<br />

dolorosa, en el sentido <strong>de</strong>l<br />

misterio, es <strong>la</strong> espera. Estas personas,<br />

frente a <strong>la</strong> <strong>vi<strong>da</strong></strong>, aguar<strong>da</strong>n.<br />

El ejemplo que el<strong>la</strong>s(os) recogen<br />

viene <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Escrituras: <strong>la</strong> paciencia<br />

<strong>de</strong> Dios en el AT y <strong>la</strong> <strong>de</strong> Jesús<br />

en el NT. Es <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> que<strong>da</strong>rse<br />

ante <strong>la</strong>s personas y ante <strong>la</strong>s cosas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vi<strong>da</strong></strong> sin poseer<strong>la</strong>s. Es <strong>la</strong><br />

lentitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vi<strong>da</strong></strong>, pero una lentitud<br />

activa que apresura algo. Es<br />

también una ascesis que, más tar<strong>de</strong>,<br />

en algunas ór<strong>de</strong>nes religiosas,<br />

se unirá al estu<strong>di</strong>o.<br />

La religiosi<strong>da</strong>d <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vi<strong>da</strong></strong><br />

En torno a este sueño <strong>de</strong> construcción<br />

armónica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vi<strong>da</strong></strong>,<br />

<strong>de</strong>scubrimos que lo que l<strong>la</strong>mamos<br />

VR en reali<strong>da</strong>d es simplemente<br />

abrir los ojos sobre <strong>la</strong> religiosi<strong>da</strong>d<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vi<strong>da</strong></strong>. Reconocer<br />

que el lugar está sumamente habitado<br />

y que <strong>la</strong> <strong>vi<strong>da</strong></strong> es profun<strong>da</strong>-<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!