09.05.2013 Views

pensar históricamente el examen, para problematizar su - FedIcaria

pensar históricamente el examen, para problematizar su - FedIcaria

pensar históricamente el examen, para problematizar su - FedIcaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SOUTO,X.M.(1998): Didáctica de la Geografía. Barc<strong>el</strong>ona: Serbal.<br />

SOUTO,X.M. y CLAUDINO,S.(2001): “Obstáculos en la innovación de la didáctica<br />

de la Geografía”, (191-204). En MARRÓN GAITE, Mª Jesús (Ed.): La formación<br />

geográfica de los ciudadanos en <strong>el</strong> cambio de milenio. Madrid, UCM-AGE y<br />

Assoc. Profesores de Geografía de Portugal, 2001.<br />

SPECK,J.; WEHLE,G. y otros (1981): Conceptos fundamentales de pedagogía.<br />

Barc<strong>el</strong>ona: Herder.<br />

TERRÓN BAÑUELOS, A.(2001): “Los exámenes escolares y <strong>el</strong> tempo de las<br />

disciplinas”, (511-524). En XI Coloquio Nacional de Historia de la Educación<br />

(Oviedo, 12-15 de julio de 2001). Oviedo: Universidad de Oviedo-Sociedad<br />

Española de Historia de la Educación.<br />

VARELA,J.(1983): Modos de educación en la España de la Contrarreforma.<br />

Madrid: La Piqueta.<br />

VARELA,J.(1994): “Elementos <strong>para</strong> una genealogía de la escu<strong>el</strong>a primaria en<br />

España”, (171-198). Postfacio a la obra de A.Querrien: Trabajos <strong>el</strong>ementales<br />

sobre la escu<strong>el</strong>a primaria. 2ª edición. Madrid: La Piqueta.<br />

VARELA, J.(1995a): “El estatuto d<strong>el</strong> saber pedagógico”, (61-69). En: Volver a<br />

<strong>pensar</strong> la educación. Volumen II. Madrid: Morata/Paideia.<br />

VARELA,J.(1995b): “Categorías espacio-temporales y socialización escolar. D<strong>el</strong><br />

individualismo al narcisismo”, (155-193). En LARROSA,J.: Neoliberalismo y<br />

educación. Madrid: La Piqueta.<br />

VIÑAO FRAGO,A.(1990): Innovación pedagogíca y racionalidad científica.<br />

Madrid: Akal.<br />

VIÑAO FRAGO,A.(2001): “Escu<strong>el</strong>a graduada y exámenes de promoción:<br />

¿necesidad endógena o imposición exógena?”, (537-551). En XI Coloquio<br />

Nacional de Historia de la Educación (Oviedo, 12-15 de julio de 2001). Oviedo:<br />

Universidad de Oviedo-Sociedad Española de Historia de la Educación.<br />

XIRAU,J.(1999): Obras completas II. Escritos sobre educación y sobre <strong>el</strong><br />

humanismo hispánico. Madrid-Barc<strong>el</strong>ona: Fundación Caja Madrid-Anthropos.<br />

ANEXO. Guión <strong>para</strong> un análisis etnográfico d<strong>el</strong> <strong>examen</strong>.<br />

El <strong>examen</strong> y la organización d<strong>el</strong> conocimiento:<br />

1. Un conocimiento que se organiza en función d<strong>el</strong> <strong>examen</strong>:<br />

a. El concepto de unidad didáctica: la programación de aula como<br />

plasmación d<strong>el</strong> logocentrismo y de la pauta examinatoria.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!