09.05.2013 Views

“Si no unimos lo que tenemos, nadie va ha hacerlo... Gestión local ...

“Si no unimos lo que tenemos, nadie va ha hacerlo... Gestión local ...

“Si no unimos lo que tenemos, nadie va ha hacerlo... Gestión local ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.ts.ucr.ac.cr<br />

Entre estos datos destacan <strong>que</strong> entre <strong>lo</strong>s años 1900 y 1989 la región enfrentó un promedio<br />

de 8.3 desastres por año, mientras <strong>que</strong> para el período comprendido entre 1990 y 1998 el<br />

número se incrementó a 40.7 por año, a <strong>lo</strong> cual se suma <strong>que</strong> el número de muertes de<br />

1990 al 2000 ascendió a 36,320 personas y el de damnificados directos a 2,414,485. De<br />

este modo, <strong>lo</strong>s daños y pérdidas representaron para dicho período $23,755 mil<strong>lo</strong>nes.<br />

En este contexto, el desarrol<strong>lo</strong> político, social y económico de Costa Rica <strong>ha</strong> incidido,<br />

entre otros aspectos, en la conformación de un estado de vulnerabilidad g<strong>lo</strong>bal, dado sus<br />

implicaciones en el uso inadecuado del sue<strong>lo</strong>, la expansión de asentamientos huma<strong>no</strong>s<br />

<strong>ha</strong>cia las zonas boscosas, la consolidación de un sistema centralizado en la Comisión<br />

Nacional de Prevención del Riesgo y Atención de las Emergencias (C.N.E.), la deficiente<br />

organización <strong>lo</strong>cal para abordar <strong>lo</strong>s desastres, entre otros.<br />

De ahí <strong>que</strong>, según datos de la C.N.E., el país <strong>ha</strong> enfrentado una serie de desastres<br />

asociados principalmente a <strong>lo</strong>s deslizamientos e inundaciones, entre <strong>lo</strong>s <strong>que</strong> destacan para<br />

el período 1998 – 2002: el Flujo de Lodo en Cachí, el Huracán Mitch, el Huracán F<strong>lo</strong>yd,<br />

las Inundaciones de la Zona Atlántica, el Huracán Michelle y las Lluvias de la Zona<br />

Norte y Vertiente del Caribe. Cabe mencionar, <strong>que</strong> debido a su magnitud todos el<strong>lo</strong>s<br />

contaron con la emisión de Decretos Ejecutivos de Emergencia, a raíz de <strong>lo</strong>s cuales se<br />

invirtió un total de ¢2,579,693,124.00 3 .<br />

Además de las pérdidas financieras <strong>que</strong> en <strong>lo</strong>s últimos años <strong>ha</strong>n provocado <strong>lo</strong>s desastres<br />

en Costa Rica, se encuentran a<strong>que</strong>llas <strong>que</strong> <strong>no</strong> poseen un <strong>va</strong><strong>lo</strong>r estimado, las cuales se<br />

relacionan con el impacto emocional provocado por la pérdida de vidas humanas y el<br />

arraigo de las personas afectadas con respecto a sus bienes, sus actividades producti<strong>va</strong>s y<br />

su <strong>lo</strong>calidad.<br />

Este hecho refleja la importancia de intervenir en el tema, principalmente por<strong>que</strong> en<br />

diversas <strong>lo</strong>calidades día con día se están gestando las condiciones <strong>que</strong> dan paso al riesgo,<br />

3 C.N.E. Memoria Institucional 1998 – 2002. San José. Abril, 2002.. p.39.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!