10.05.2013 Views

Universidad del Valle

Universidad del Valle

Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.1.1.1.1 Subgrupo A.1. Sillas de Oficina<br />

El asiento medirá unos 400 por 400 mm. El respaldo puede ser corto, reclinable y ajustable,<br />

con un espacio libre de unos 12 centímetros entre este y el asiento para la expansión de los<br />

glúteos, o bien largo, con una inclinación de entre 110 y 115 grados y provisto de apoyo lumbar.<br />

Se preferirán diseños que en espacios largos de trabajo posibiliten el movimiento de hombros<br />

y brazos.<br />

En el caso de las sillas giratorias, la silla debe permitir libertad de movimientos con suficiente<br />

estabilidad, debe tener al menos 5 ruedas para proporcionar una estabilidad adecuada. El diámetro<br />

deberá ser ligeramente superior al tamaño <strong>del</strong> asiento. La altura <strong>del</strong> asiento de la silla<br />

debe ser regulable (adaptable a las distintas tipologías físicas de las personas). El respaldo de<br />

la silla debe ser regulable en altura y ángulo de inclinación. Su forma debe ser anatómica,<br />

adaptada al cuerpo para proteger la región lumbar. Los ajustes de altura de asiento, de altura<br />

e inclinación <strong>del</strong> respaldo, deberán ser accionables desde la posición normal de sentado. El<br />

peso estático que debe resistir es de 120 Kg.<br />

1.1.1.1.2 Subgrupo A.2. Sillas Universitarias<br />

Concha de espaldar alto inyectada en polipropileno color gris humo. En algunas ocasiones se<br />

preferirán tapizadas. La distancia entre la parte más alta <strong>del</strong> espaldar y el piso debe estar<br />

entre 74 y 78 cms. La concha debe tener un orificio de ventilación al final <strong>del</strong> espaldar. La<br />

distancia entre la parte inferior de la concha y el piso debe ser de 45 cms. con un rango de<br />

variación de máximo dos centímetros. Sistema de fijación con garras en polipropileno y<br />

remaches tipo “pop”. Estructura en tubería de ¾” calibre 18. Uniones hechas en soldadura de<br />

proyección reforzada con “mig”. Botas internas semi-esféricas en polipropileno.<br />

La Tableta fija de escritura debe ser en triplex Pizano con espesor entre 18 y 20 mm<br />

enchapada en formica con bordes redondeados, con laminado decorativo color gris jaspeado<br />

de alta presión, con bisel de pvc color negro. El pegado <strong>del</strong> bisel debe ser de una calidad que<br />

evite que se retire fácilmente. Las dimensiones de la tableta debe ser mínimo de 50 cms. por<br />

el lado más largo, entre 35 y 38 cms. de frente y 25 cms. por el lado más corto. La distancia<br />

entre la parte superior de la tableta y el piso debe ser mínimo de 72 cms. La tableta debe<br />

tener un tubo de refuerzo que la atraviese de manera horizontal para darle más estabilidad.<br />

Pintura negro mate en polvo de aplicación electrostática, tipo epoxypoliester.<br />

Rejilla porta-libros en varillas de 4 y 6 mm, soldada y reforzada de 42 a 50 cms. de largo por<br />

30 cms. de ancho. En la parte trasera, entre la parte final de la concha y la rejilla portalibros<br />

deberá tener rejilla de protección para evitar que se coloquen los pies. Calidad excelente en<br />

cuanto a terminados y acabados<br />

En algunas ocasiones, de acuerdo con las necesidades de los usuarios, se solicitará bandeja<br />

abatible con 2 grados de libertad.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!