10.05.2013 Views

Universidad del Valle

Universidad del Valle

Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nota: El proponente deberá entregar la información planimétrica <strong>del</strong> diseño de la silla a<br />

escala, especificando las medidas exactas, con el fin de garantizar la capacidad de sillas por<br />

espacio, la cual no puede ser menor a la capacidad de las Aulas, según los planos<br />

suministrados por la universidad.<br />

Igualmente, la instalación se debe incluir en el valor de las sillas sobre piso en concreto con<br />

pernos de expansión. Deben tener en cuenta todos los costos directos e indirectos de<br />

materiales y mano de obra.<br />

1.1.2 GRUPO B. MESA DE TRABAJO DE OFICINA<br />

1.1.2.1 Descripción General <strong>del</strong> Grupo B<br />

Para este grupo, el proponente deberá garantizar que las mesas de trabajo sean removibles<br />

sin afectar funcional y estructuralmente los marcos, las superficies, componentes y elementos<br />

adyacentes.<br />

El diseño de los muebles no puede representar riesgo durante el desplazamiento de las<br />

personas. En particular los soportes (pies) tienen que estar posados de tal manera que no<br />

obstaculicen los movimientos <strong>del</strong> usuario. No se aceptarán estilos que incrementen la<br />

posibilidad de choques de los usuarios. Las partes <strong>del</strong> mueble con las cuales el usuario está<br />

directamente en contacto, en condiciones normales de utilización, deben tener un diseño que<br />

evite toda herida corporal (por ejemplo, cortes y/o aplastamientos) y deterioro material (en<br />

particular las partes accesibles no tienen que presentar asperezas, rebabas o partes<br />

cortantes, ni tienen que manchar).<br />

Las mesas serán <strong>del</strong> tipo compacto. El aglomerado debe poseer una densidad mínima de 650<br />

Kg/cm con un espesor de 30 mm. No se permitirá que las superficies estén conformadas por<br />

tableros que no sean densos, como el caso de tableros constituidos con marcos y escalerillas<br />

interiores o rellenos en forma de paneles, conformados por celdas huecas y enchapados. En<br />

ningún caso se aceptarán materiales que emanen olores que pueden ser perjudiciales para el<br />

bienestar de los usuarios.<br />

El laminado debe ser plástico tipo fórmica, preferiblemente Lamitech F8 con adhesión de alta<br />

resistencia y cantos empotrados o pegados de PVC. En algunos casos se preferirá el<br />

postformado o membrana termoformable de PVC. Las superficies que por su forma<br />

(Peninsulares, Golf, semicirculares, Orgánicas, etc.) no puedan ser postformadas, deben tener<br />

acabados sus cantos con tapacanto empotrable o pegado de polivinil.<br />

El tablero aglomerado de partículas siempre se encontrará, en el mueble, recubierto con<br />

cualquiera de sus terminaciones habituales (estratificación, cantos sintéticos, etc.) pero no al<br />

aire ni bajo pintura, incluso en interiores o partes no vistas.<br />

Las aristas y los ángulos con los que el usuario está en contacto, en condiciones normales de<br />

utilización, tienen que presentar un radio de curvatura mínimo de 2 mm. Si la espesura de los<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!