10.05.2013 Views

Universidad del Valle

Universidad del Valle

Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.1 EVALUACION TÉCNICA Y DE CALIDAD<br />

La evaluación se hará por subgrupos, de acuerdo con la definición establecida para cada tipo<br />

de mobiliario en el numeral 1.1 <strong>del</strong> Capítulo IV. La realizará el comité de evaluación técnica<br />

conjuntamente con las áreas usuarias de la <strong>Universidad</strong>.<br />

Las ofertas deben ser detalladas y claras, desglosando los diversos componentes <strong>del</strong><br />

producto. Los proponentes, indicarán de manera clara y detallada los materiales y<br />

tratamientos empleados en su fabricación, así como las diferentes posibilidades que el mismo<br />

ofrece en cuanto a acabados, modularidad, etc., para ello, deberán diligenciar las fichas de<br />

evaluación técnicas descritas para cada producto, pudiendo aportar, adicionalmente,<br />

catálogos u otros instrumentos clarificadores. Todo mo<strong>del</strong>o ofertado debe ser claramente<br />

identificado por su denominación.<br />

En las fichas (Anexo 4), se suministra información relacionada con las condiciones mínimas<br />

deseables de cada producto y se establecen criterios diferenciales para otorgar puntuación de<br />

ventaja a las mejores ofertas. La información que debe ser diligenciada en este Anexo 4<br />

es la siguiente:<br />

Condiciones Mínimas: En la columna “Si”, el proponente deberá responder afirmativamente<br />

si cumple con las condiciones descritas en la columna “A”. Las prescripciones técnicas<br />

marcadas como condiciones mínimas, no otorgan puntuación, al ser requisitos mínimos su<br />

incumplimiento determinará el rechazo de la oferta. No obstante, los proponentes pueden<br />

ofrecer características técnicas diferentes, siempre y cuando acrediten perfectamente que las<br />

características ofertadas son equivalentes técnicamente con las especificadas con el pliego.<br />

Criterios diferenciales: Son condiciones que mejoran las especificaciones técnicas mínimas,<br />

su revisión otorga calificación en el factor de Calidad. En la columna “Alternativas que<br />

superan las condiciones Mínimas”, el proponente deberá especificar si se ofrecen<br />

alternativas que mejoran las condiciones básicas. Solo deben diligenciarse las filas donde<br />

se describen los criterios diferenciales.<br />

Documentación acreditativa: En la columna Tipo de Aval/Pag. Localización en la memoria,<br />

el proponente deberá especificar si existe certificado de calidad, compromiso, declaración y/o<br />

ficha con el detalle de la especificación técnica (planos, diseños, etc.), el proponente indicará<br />

la página de su propuesta en la cual se encuentra disponible la información.<br />

Nota: Será requisito indispensable que el proveedor disponga de un servicio post venta<br />

2.1.1 VERIFICACION DE CONDICIONES TÈCNICAS MÌNIMAS<br />

Solo se tendrán en cuenta las propuestas que cumplan con los requisitos y documentos de<br />

orden técnico y los subgrupos que cumplan los requisitos específicos.<br />

En esta etapa se verificará el cumplimiento de las condiciones técnicas mínimas, el mecanismo<br />

de evaluación será "cumple o no cumple", y no se aplicarán puntos o porcentajes. Se ana-<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!