10.05.2013 Views

DICCIONARIO DE TEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA - RDQ Ministry

DICCIONARIO DE TEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA - RDQ Ministry

DICCIONARIO DE TEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA - RDQ Ministry

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Brunner habla también de la desigualdad de la revelación en la Biblia. Escribe que<br />

"aquí ya es evidente que la Verdad divina es una luz que no puede ser recibida por<br />

la mente humana sin estar refrac­tada" (D, 1, 13). "Es una 'palabra' inspirada por<br />

el Espíritu de Dios; pero al mismo tiempo es un mensaje humano; su 'carácter<br />

huma­no' significa que está coloreada por la fragilidad y la imperfección de todo<br />

cuanto es humano" (ibíd., 1, 34).<br />

Edwin Lewis propone tesis similares especialmente cuando ha­bla de liberar la<br />

Palabra, de las palabras de la Biblia; y de que el cristiano no esté atado a todas<br />

las vaguedades de la Escritura (BFCF).<br />

<strong>DE</strong>SMITOLOGIZAR (VÉASE TAMBIÉN MITO)<br />

Este es un término hecho famoso por Rodolfo Bultmann en su ensayo "El Nuevo<br />

Testamento y la Mitología" (KM). La literatura sobre el programa de Bultmann para<br />

desmitologizar el Nuevo Testamento es tan grande, que debemos limitamos al<br />

ensayo original. No hay sustituto para leer el ensayo original (cf. también E; EF;<br />

JCM; Braaten y HarrisvilIe, KH).<br />

Bultmann cree que el Nuevo Testamento contiene el kerigma salvador de Cristo.<br />

Pero para expresar este kerigma los escritores del Nuevo Testamento, usaron las<br />

formas de pensamiento que les eran familiares. Estas formas de pensamiento<br />

eran en particular los mitos apocalípticos judíos y los mitos gnósticos de la<br />

redención. El hombre moderno no puede aceptar lo mítico y el cristiano no tie­ne<br />

derecho de esperar que lo haga. Pero la tentación de algunos de los eruditos del<br />

siglo diez y nueve de rechazar el Nuevo Testamento porque contiene lo mítico,<br />

debe ser resistida. Porque dentro de los mitos está el kerigma. Por lo tanto, el<br />

intérprete del Nuevo Testamento debe desmitologizar, esto es, desnudar el mito<br />

del Nuevo Testamento y descubrir el kerigma original. Así, escribe Bulbnann en<br />

SU famoso ensayo: ―... ¿incorpora el Nuevo Testamento una verdad que es tan<br />

independiente de su trasfondo mítico? Si lo hace, la teología debe emprender la<br />

tarea de desnudar el kerigma de su marco mítico, de 'desmitologizarlo'" (KM, p. 3).<br />

Bultmann tiene un programa muy minucioso en cuanto a cómo debe hacerse esta<br />

desmitologización y recuperación del kerigma. El significado verdadero del mito es<br />

que nos dice algo acerca de la exis­tencia humana. Pero la ciencia de la existencia<br />

humana es la tarea de la filosofía existencial. Así que la filosofía existencial es el<br />

medio por el cual el kerigma es recuperado. La defensa de Bultmann del uso de la<br />

filosofía existencial, está apuntada en un ensayo titulado "La Historicidad del<br />

Hombre y la Fe" (EF, pp. 92-110).<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!