10.05.2013 Views

ONU DICE QUE NO INVESTIGA A CASTRESANA - Prensa Libre

ONU DICE QUE NO INVESTIGA A CASTRESANA - Prensa Libre

ONU DICE QUE NO INVESTIGA A CASTRESANA - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16 Opinión :<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 3de diciembre de 2010<br />

» DISEÑO: Rodolfo Fabián Alfaro » TEL.: 2412-5600 » FAX: 2220-5128 » CORREO ELECTRÓNICO: opiniones@prensalibre.com.gt<br />

EDITORIAL<br />

Un tropiezo que<br />

no debe repetirse<br />

Esta semana empezaron a<br />

ser sustituidos los 300<br />

agentes de la Policía Nacional<br />

Civil de la Comisaría 16, que tiene<br />

a su cargo la seguridad de Mixco, pero la<br />

tarea no ha sido fácil, porque no obedece<br />

a una visión de mejora institucional, sino<br />

más bien refleja el resultado de una exigencia<br />

que se les hizo a las autoridades<br />

del Ministerio de Gobernación, por parte<br />

del alcalde de ese municipio y la Embajada<br />

de Estados Unidos.<br />

Estos cambios son la muestra de lo difícil<br />

que es para los ciudadanos vivir en<br />

uno de los países más violentos del mundo,<br />

porque a las cotidianas expresiones<br />

de violencia se había sumado la propia<br />

sospecha que despertaban varios de esos<br />

agentes, quienes llegaron al extremo de<br />

rechazar pruebas, entre ellas, la del polígrafo,<br />

algo que representaba una muestra<br />

de rebeldía que no se podía tolerar.<br />

Esa labor puede resultar más ardua<br />

cuando los llamados a velar por la seguridad<br />

ciudadana parecen no darse por<br />

enterados de ciertas necesidades de los<br />

pobladores, pues en este caso la renovación<br />

de personal era un clamor de los vecinos,<br />

oportuna y claramente expresado,<br />

a lo que se sumó el condicionamiento del<br />

embajador estadounidense de no desembolsar<br />

unos Q8 millones si no se cumplía<br />

con el cambio de agentes.<br />

Es claro que la depuración en las filas<br />

de la Policía ha tenido que sortear muchos<br />

valladares, pero tampoco parece ser<br />

una de las prioridades de la actual administración,<br />

ya que los cambios se producen<br />

más por presiones que por la convic-<br />

FUNDADO EN 1951<br />

CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A.<br />

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala<br />

Presidenta:<br />

Vicepresidente:<br />

Director editorial:<br />

Gerente general:<br />

Subdirector editorial:<br />

ción de hacer de la seguridad una certeza<br />

para la ciudadanía, y no un regateo por<br />

un buen servicio público.<br />

Es obvio que para ello se hace necesario<br />

el compromiso del Ejecutivo y de los<br />

agentes comprometidos con una mística<br />

de servicio, algo que solo puede esperarse<br />

si los nuevos efectivos se someten a<br />

pruebas rigurosas de confiabilidad, y esa<br />

labor debe emprenderse con la mejor voluntad,<br />

ya que, como lo dijo oportunamente<br />

la comisionada presidencial para<br />

la Reforma Policial, es un desafío que<br />

puede llevar hasta tres años, lo que parece<br />

demasiado tiempo, pero debe empezar<br />

cuanto antes.<br />

La instauración de una comisaría<br />

modelo no debería encontrar mayores<br />

obstáculos, porque precisamente lo<br />

que urge es que algún prototipo de seguridad<br />

empiece a dar resultados, porque<br />

las extorsiones, asaltos y asesinatos<br />

deben frenarse, ya que de no hacerlo<br />

las agrupaciones criminales seguirán<br />

ganando espacios.<br />

Guatemala no se puede dar el lujo de<br />

que sigan fracasando esfuerzos por reducir<br />

la espiral de violencia, como sucedió<br />

con la Comisaría Modelo de Villa Nueva,<br />

la cual empezó a funcionar, con mucha<br />

esperanza, hace cinco años, pero hoy<br />

atraviesa por un franco deterioro y ese<br />

municipio también empieza a registrar<br />

un repunte en los índices delictivos.<br />

El virtual abandono de esa comisaría<br />

no hace más que evidenciar el poco interés<br />

gubernamental por aprovechar las<br />

experiencias exitosas y dotarlas de recuros,<br />

pues no se puede seguir extendiendo<br />

la mano en espera de ayuda si a cambio<br />

no se adquiere el compromiso por hacer<br />

de este un país más seguro.<br />

María Mercedes Girón de Blank<br />

Mario Antonio Sandoval<br />

Gonzalo Marroquín G.<br />

Luis Enrique Solórzano C.<br />

Miguel Ángel Méndez Zetina<br />

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768<br />

Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137<br />

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt<br />

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA<br />

CATA LEJO<br />

MARIO ANTONIO SANDOVAL<br />

Una despedida al<br />

Cardenal Quezada<br />

EL CARDENAL RODOL-<br />

FO Quezada Toruño termina<br />

mañana su labor al frente del<br />

arzobispado de Guatemala, y<br />

pasa la mitra a su sucesor,<br />

monseñor Óscar Julio Vian<br />

Morales, de la orden salesiana.<br />

Pasa entonces agozar de<br />

un merecido descanso y a<br />

convertirse en un especial espectador<br />

de la vida nacional,<br />

luego de haber tenido una<br />

participación muy activa en<br />

la historia guatemalteca reciente.<br />

Será siempre recordado<br />

por su papel de primera<br />

clase en la Comisión Nacional<br />

de Reconciliación yenlas<br />

negociaciones para lograr los<br />

acuerdos de paz, trabajo realizado<br />

nosólo por orden específica<br />

del papa Juan Pablo<br />

Segundo, sino porque le satisfacía,<br />

como ciudadano<br />

preocupado por su país, participar<br />

en el cese de una matanza<br />

tan larga.<br />

MONSEÑOR <strong>QUE</strong>ZADA<br />

también tuvo una participa-<br />

ción directa,<br />

pero discreta,<br />

en los acuerdos<br />

de Esquipulas,<br />

logrados gracias<br />

ala participación<br />

activa<br />

del gobierno de<br />

Vinicio Cerezo,<br />

quien recogió los frutos de esfuerzos<br />

hechos realidad por<br />

los civiles involucrados en el<br />

camino para lograr la normalización<br />

política de Guatemala.<br />

Por haber estado en ese<br />

momento en el cargo de prelado<br />

de Esquipulas, se le facilitó<br />

ser el representante de la iglesia<br />

con mayor importancia<br />

histórica y con mayor cantidad<br />

de fieles. Pero su labor<br />

más importante para la historia<br />

del país la realizó cuando,<br />

como parte de la comisión reconciliadora,<br />

debió realizar<br />

docenas de viajes a diversos<br />

países del mundo, en un hecho<br />

ahora casi olvidado y poco<br />

comprendido.<br />

ES GUATEMALTECO. Jugó<br />

en su infancia en el Hipódromo<br />

del Norte; estudió en el<br />

colegio de Infantes. Ordenado<br />

alos 24 años, en 1956, ejerció<br />

su ministerio en el Sagrario, la<br />

Beatas de Belén, Capuchinas,<br />

y fue párroco universitario, vicecanciller<br />

del arzobispado,<br />

rector del Seminario Mayor.<br />

Estudió filosofía en el seminario<br />

de El Salvador; teología en<br />

Innsbruck, Austria, y se doc-<br />

A cuatro lustros del<br />

derrumbe del muro,<br />

recordé cuando<br />

lo conocí, hace<br />

largos 36 años.<br />

toró en derecho canónico en<br />

la universidad Gregoriana de<br />

Roma. Ascendió a obispo auxiliar<br />

de Zacapa en 1972, a<br />

coadjutor en 1975 y obispo en<br />

1980,para luegoser nombrado<br />

prelado de Esquipulas en 1986,<br />

Arzobispo metropolitano de<br />

Guatemala en 2001, yelevado<br />

a cardenal en el 2003. Los pudo<br />

ejercer un tiempo breve;<br />

nueve y siete años, respectivamente.<br />

EL CARDENALATO fue, a<br />

mi juicio, un merecido pero<br />

tardío homenaje. Como tal,<br />

logró la terceravisita aGuatemala<br />

de Juan Pablo II, así como<br />

la tan esperada canonización<br />

del Hermano Pedro. Otra<br />

distinción fue el nombramiento<br />

de “conciliador vitalicio”,otorgado<br />

por el gobierno<br />

guatemalteco en 1993, así como<br />

el doctorado honoris causa<br />

de la Universidad de San<br />

Carlos en 1998. Por supuesto,<br />

no todas sus acciones fueron<br />

del agrado de todos. Eso se de-<br />

bió en muchos<br />

casos por su carácter<br />

afable,<br />

sus comentarios<br />

directos y<br />

sin demasiadas<br />

dosis de diplomacia<br />

en algunos<br />

casos. Pero<br />

al hacer un análisis de su vida<br />

sacerdotal y al servicio del<br />

país, pasa el examen sin ningún<br />

problema y ya entró a la<br />

historia nacional por la puerta<br />

grande.<br />

ES JUSTO SEÑALAR al<br />

hombre detrás de la mitra. Su<br />

amplia cultura le permite establecer<br />

relación fácil con<br />

muchos. Recuerdo de él dos<br />

anécdotas. Una, hace muchos<br />

años, cuando escondió presuroso<br />

su cigarrito para evitar la<br />

segura regañada de su mamá,<br />

doña Clemencia. Y la otra,<br />

cuando en la Catedral metropolitana<br />

se fundió, mitra y<br />

báculo en mano, se fundió en<br />

un tierno abrazo con ella,<br />

quien a sus más de noventa<br />

primaveras lloraba de emoción<br />

al ver asu primogénito<br />

hecho cardenal. Me permito<br />

predecir algo: el cardenal<br />

Quezada tiene una nueva etapa:<br />

la de observador y analista<br />

de la vida política nacional,<br />

con total libertad de expresión,<br />

ycon el adecuado sustrato<br />

de una experiencia variada<br />

y perfeccionada por la<br />

cultura personal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!