10.05.2013 Views

ONU DICE QUE NO INVESTIGA A CASTRESANA - Prensa Libre

ONU DICE QUE NO INVESTIGA A CASTRESANA - Prensa Libre

ONU DICE QUE NO INVESTIGA A CASTRESANA - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4<br />

Editores: = Política y Poderes: Fernando Diéguez y Edin Hernández = Seguridad y Justicia: Haroldo Shetemul y Manolo García = Fotografía: Antonio Jiménez = Estilo: Brenda Cetino = Editor general de Diseño: Antonio Ramírez García<br />

Elección La postuladora para fiscal general cuenta con 13 elegibles al cargo<br />

Hoy podrían integrar<br />

nómina de aspirantes<br />

POR CLAUDIA ACUÑA<br />

Por el ambiente que se observa<br />

en la Comisión de Postulación<br />

para Fiscal General,<br />

se espera que hoy quede integrada<br />

la nómina de seis aspirantes<br />

para dirigir el Ministerio<br />

Público.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 3de diciembre de 2010 ACTUALIDAD : Nacional<br />

En la sesión de ayer, la postuladora<br />

eligió a 13 candidatos que<br />

cumplieron contodos los requisitos<br />

establecidos para responder<br />

una entrevista a profundidad.<br />

Luego de que solo siete aspirantes<br />

conmás de 70 puntos quedaban<br />

como elegibles, la postuladora<br />

bajó la nota mínima a 64<br />

puntos.<br />

Para determinar si los elegibles<br />

tenían reconocida honorabilidad,<br />

los comisionados tomaron en<br />

cuenta las objeciones de la sociedadcivil,<br />

los informes de diversas<br />

dependencias del Estado, de la Comisión<br />

Internacional contra la Impunidad<br />

en Guatemala, las pruebas<br />

psicométricas y de descargo.<br />

Los comisionados se fundamentaron<br />

para votar afavor de los<br />

13 abogados en la Constitución, en<br />

el fallo de la Corte de Constitucionalidadyen<br />

la Ley de Comisiones<br />

de Postulación.<br />

Hoy, alas 8 horas, comienza la<br />

ronda de entrevistas aprofundidad.<br />

El único candidato que hará la<br />

entrevista adistancia, por medio<br />

de Internet, es Henry Francisco<br />

Monroy Andrino, por estar en<br />

Haití.<br />

Luegode las entrevistas, que se<br />

espera concluyan antes del mediodía,<br />

la comisión podría integrar la<br />

nómina de seis postulantes aFiscal,<br />

para remitirla al presidentede<br />

la República.<br />

Expectativas<br />

Representantes de grupos sociales<br />

manifestaron su satisfacción<br />

con este proceso. Carmen Aída<br />

Ibarra, del Movimiento pro Justicia,<br />

señaló que el trabajo de esta<br />

comisión ha sido el más transparente.<br />

“El desempeño de la comisión<br />

ha sido eminentemente transparente<br />

y público con relación a<br />

otras comisiones. Se reforzó la objetividad,<br />

con la implementación<br />

de varios instrumentos de calificación”,<br />

expresó.<br />

Ibarra agregó: “Lo que se confirma<br />

es que es necesario estimular<br />

en las generaciones nuevas de<br />

abogados el deseo por adquirir ex-<br />

celencia profesional”.<br />

“Hay mezcla de mediocridad y<br />

faltade oportunidad. Quisiéramos<br />

tener candidatos de 90 puntos, pero<br />

la realidad esotra. Se vieron<br />

obligados abajar el nivel de notas<br />

para los elegibles, para poder tener<br />

suficientes candidatos para integrar<br />

la nómina”.<br />

Ibarra considera que las instituciones<br />

de justicia y las universidades<br />

deben promover oportunidades<br />

para que “la gente<br />

incremente sus méritos académicos<br />

yprofesionales, y no vengan<br />

mecenas, como el Rey del Tenis,a<br />

financiar estudios de posgrado en<br />

el extranjero”.<br />

Javier Monterroso, de la Comisión<br />

Internacional de Juristas,<br />

coincidió con Ibarra en que bajar<br />

COMISIÓN<br />

la notapara los elegibles eranecesario.<br />

“Fue una decisión necesaria,<br />

porque si subían el estándar, los<br />

candidatos habrían sido pocos.<br />

Eso permite ala comisión tener<br />

más opciones. Además, el proceso<br />

fue exigente, yacomparación con<br />

otras comisiones, pusieron un parámetro.<br />

Entre el primero yel último<br />

de los elegibles no hay mucha<br />

diferencia en notas como sí pasó<br />

en otros procesos”, dijo.<br />

Ambos esperan que en las entrevistas<br />

de hoy se despejen las<br />

dudas que sobre los candidatos<br />

aún puedan existir.<br />

Sin embargo, Renzo Rosal, del<br />

Foro Guatemala, no comparte ese<br />

criterio.<br />

“Esta comisión ha cuidado el<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

Honorabilidad<br />

Candidatos que obtuvieron más de 64 puntos y a quienes se les reconoció honorabilidad:<br />

= Julio César Rivera Clavería, 77.62 puntos.<br />

= Claudia Paz y Paz Bailey, 77.31 puntos.<br />

= Édgar Enrique Lemus Orellana, 73.63 puntos.<br />

= Hugo Roberto Jáuregui, 73,24 puntos.<br />

= Ástrid Jeannette Lemus Rodríguez, 72.43 puntos.<br />

= Marco Antonio Villeda Sandoval, 70.88 puntos.<br />

= Carlos Ramiro Contreras Valenzuela, 70.16<br />

puntos.<br />

= Mynor Alberto Melgar Valenzuela, 67 puntos.<br />

= Gloria Patricia Porras Escobar, 67.03 puntos.<br />

= Henry Francisco Monroy Andrino, 65.8 puntos.<br />

= Benedicto Tenas Arévalo, 65.69 puntos.<br />

= Brenda Dery Muñoz Sánchez, 65.24 puntos.<br />

= José Arturo Rodas Ovalle, 64.24 puntos.<br />

proceso, peroahora el reto es preservar<br />

el contenido. La comisión<br />

nos expuso que colocábamos la<br />

cinta alta yque el país no da para<br />

eso; es decir, la materia prima no<br />

es adecuada. Es preocupante que<br />

la comisión trate de establecer criterios<br />

para cumplir en función de<br />

la oferta porque no hay materia<br />

prima. Es un argumentosimplista<br />

y coyuntural que podría desmerecer<br />

el trabajo de la comisión”, comentó.<br />

Yagregó: “Podría ser que algunos<br />

miembros hayan llegado con<br />

la intención de impulsar aciertos<br />

candidatos sin el nivel necesario”.<br />

El proceso ha despertadoelinterés<br />

de los cibernautas. Ayer,más<br />

de 700 personas observaban desde<br />

el sitio electrónico de Guatemala<br />

ANÁLISIS<br />

Aún con dudas<br />

Carmen Aída Ibarra,<br />

del Movimiento pro<br />

Justicia (MPJ), que ha<br />

sido constante en la fiscalización<br />

del proceso de postulación<br />

en el país y la que<br />

más vigilancia ha ejercido en<br />

la elección de fiscal general,<br />

hace un balance del proceso<br />

hasta el momento.<br />

“Estamos cómodos con los<br />

resultados, porque si bien la<br />

lista de elegibles incluye a<br />

personas que no gozan de la<br />

confianza de organizaciones<br />

como el MPJ, vemos que también<br />

están otras con méritos<br />

suficientes para ocupar el cargo.<br />

La comisión tiene 13 personas<br />

para poder integrar una<br />

muy buena lista”, expresó.<br />

Añadió: “Nuestras inquietudes<br />

van contra Julio Rivera,<br />

Ramiro Contreras y Arturo<br />

Rodas, porque hay señalamientos<br />

preocupantes.<br />

Respetamos que la comisión<br />

no encontró elementos suficientes<br />

en contra de ellos,<br />

pero queremos enfatizar que<br />

estos candidatos generan duda<br />

sobre la independencia de<br />

criterio que puedan tener”.<br />

Ibarra espera que la entrevista<br />

a profundidad proporcione<br />

más elementos para<br />

que la postuladora integre<br />

la nómina.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

Carmen Aída Ibarra fiscaliza<br />

el trabajo de la postuladora.<br />

Visible la calificación de los méritos<br />

éticos de los candidatos.<br />

Que no repitan<br />

Los integrantes anteriores de la<br />

postuladora votaron en dos ocasiones<br />

a favorde Conrado Arnulfo<br />

Reyes Sagastume, Édgar Lemus<br />

Orellana, María Eugenia Morales<br />

Aceña, Julio César Rivera Clavería,<br />

Leopoldo Liu González y Byron<br />

Renato Durán.<br />

De esa lista, el presidenteÁlvaro<br />

Colom nombró a Reyes, quien<br />

fue destituido con posterioridad<br />

por señalamientos de Carlos Castresana,<br />

ex jefe de la Cicig.<br />

La CIJ considera que no se debe<br />

elegir de nuevo alos candidatos<br />

que integraron la nómina anterior,<br />

es decir, a Rivera y a Lemus.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!