10.05.2013 Views

“Asesoría para la elaboración de contenidos para la ... - Semarnat

“Asesoría para la elaboración de contenidos para la ... - Semarnat

“Asesoría para la elaboración de contenidos para la ... - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>la</strong>s tensiones y conflictos que se viven en el campo esco<strong>la</strong>r y tenga el coraje <strong>de</strong> reconocer<br />

<strong>la</strong> ansiedad que ello le provoca <strong>para</strong> preservar su equilibrio psíquico." (Abraham, 1987:10).<br />

Son muchas <strong>la</strong>s tensiones que envuelven el ser docente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias<br />

confrontaciones sociales y <strong>la</strong> <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong> su práctica, hasta <strong>la</strong> contradicción<br />

permanente en <strong>la</strong> que por <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> su trabajo, "aspira a un alto status intelectual y<br />

<strong>la</strong> pobreza económica en <strong>la</strong> que generalmente vive" (Adorno, en G<strong>la</strong>zman,1986:14) no le<br />

permite aspirar a un alto status social.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tensiones importantes que reportan algunos autores, entre ellos Adorno (1986)<br />

y Apple (1979), es <strong>la</strong> <strong>de</strong> ser emisario <strong>de</strong> una cultura que él no eligió, <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>be transmitir<br />

con auténtico —o en ocasiones con forzado— convencimiento en una sociedad "que se<br />

vale <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza física <strong>para</strong> ejercer el po<strong>de</strong>r, pero que no se responsabiliza <strong>de</strong> ésta, el<br />

maestro se convierte en un emisario que recibe <strong>la</strong> <strong>de</strong>legación social <strong>de</strong> aplicar dicha<br />

fuerza, junto con <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una tarea <strong>de</strong> "integración civilizadora"<br />

en <strong>la</strong> que siempre se ve con<strong>de</strong>nado a <strong>la</strong> frustración." (Adorno, en G<strong>la</strong>zman, 1986:14).<br />

Es un papel, ingrato, en el que el maestro está obligado a transmitir valores y disciplinas,<br />

por arte <strong>de</strong> magia, porque no hay método perfecto <strong>para</strong> esto. Permanentemente los<br />

maestros, al esforzarse por cumplir con dicho encargo social, son criticados ya sea por<br />

rígidos, b<strong>la</strong>ndos, déspotas, prepotentes u otros tantos adjetivos, que encierran al docente<br />

en una intrincada <strong>para</strong>doja en don<strong>de</strong>, haga lo que haga, pier<strong>de</strong>.<br />

Otra tensión que no ha sido reconocida en el maestro, es trabajada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva<br />

<strong>de</strong>l alumno con <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> los códigos lingüísticos <strong>de</strong> Bernstein (1985), <strong>la</strong> cual nos ha<br />

ayudado a esc<strong>la</strong>recer algunos motivos <strong>de</strong> marginalidad sufridos por el alumno en el au<strong>la</strong> o<br />

en <strong>la</strong> institución en general; lo que no se tiene c<strong>la</strong>ro es cómo estos mismos códigos<br />

lingüísticos marginan al maestro en su propia au<strong>la</strong>, es <strong>de</strong>cir, aunque allí aparentemente<br />

tenga el po<strong>de</strong>r, los alumnos también hacen sus propios juicios sociales, y dado que él es el<br />

mo<strong>de</strong>lo a seguir, <strong>la</strong> presión cobra otras dimensiones; el maestro resulta también<br />

marginado por sus códigos lingüísticos en <strong>la</strong> institución, y por su grupo <strong>de</strong> pares en el<br />

trabajo conjunto. Con dicho grupo, no sólo está sometido a este tipo <strong>de</strong> presión, sino<br />

a<strong>de</strong>más a <strong>la</strong> tensión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s competencias profesionales, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en técnicas<br />

pedagógicas y otras, como nos confirma Giroux (1990:82): "La mayor parte <strong>de</strong> los<br />

profesores no comparten entre sí <strong>la</strong>s estrategias pedagógicas, por lo que carecen <strong>de</strong> toda<br />

coherencia en sus re<strong>la</strong>ciones interpersonales profesionales".<br />

Para compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s tensiones y conflictos a los que se ve sometido el docente, se han<br />

mencionado algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s presiones externas que sufre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sempeño <strong>la</strong>boral,<br />

ahora daremos paso a <strong>la</strong>s tensiones que genera el problema objeto <strong>de</strong> esta reflexión: <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong>l ser docente.<br />

Muchos autores han dado cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> permanente ambivalencia afectiva en <strong>la</strong> que se<br />

mueve el enseñante con respecto a su actividad docente: hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> satisfacciones<br />

<strong>la</strong>terales <strong>de</strong> afecto, <strong>de</strong> reconocimiento, pero por otro <strong>la</strong>do encontramos un permanente<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!