10.05.2013 Views

“Asesoría para la elaboración de contenidos para la ... - Semarnat

“Asesoría para la elaboración de contenidos para la ... - Semarnat

“Asesoría para la elaboración de contenidos para la ... - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con respecto al tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l inconsciente, es muy pertinente subrayar <strong>la</strong><br />

l<strong>la</strong>mada <strong>de</strong> atención que hace Young <strong>la</strong> sociología acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong>l inconsciente<br />

en <strong>la</strong> elección <strong>de</strong>l conocimiento: "Los sociólogos parecen haber olvidado, <strong>para</strong> <strong>para</strong>frasear<br />

a Raymond Williams, que <strong>la</strong> educación no es un producto como los coches o el pan, sino<br />

una selección y una organización <strong>de</strong>l conocimiento disponible en una época particu<strong>la</strong>r que<br />

implica elecciones conscientes e inconscientes" (Young, en Lan<strong>de</strong>sman, 1983:18). Esto nos<br />

permite reconocer <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> un inconsciente en el rejuego <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación, no sólo<br />

en <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> valores y mo<strong>de</strong>los, sino también en <strong>la</strong> elección <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Es pues, este inconsciente, el que se ve forcejeado o arrinconado, <strong>para</strong> que estos dos<br />

niveles <strong>de</strong> realidad (lo que se es en <strong>la</strong> práctica y lo que <strong>de</strong>bería ser ‐realidad interna)<br />

puedan ser congruentes hacia el exterior. Ada Abraham (1987) confirma en <strong>la</strong> información<br />

recogida en sus investigaciones que el maestro, <strong>para</strong> <strong>de</strong>scribirse a sí mismo, hace uso <strong>de</strong><br />

características positivas so<strong>la</strong>mente, lo que <strong>de</strong>muestra que <strong>la</strong> imagen está netamente<br />

i<strong>de</strong>alizada, ficción que se revierte contra sí mismo, ya que "el individuo se convierte en<br />

esc<strong>la</strong>vo <strong>de</strong> su propia obra: ésta es ficticia y resulta únicamente <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos sin re<strong>la</strong>ción<br />

con <strong>la</strong>s experiencias reales... Como <strong>la</strong> percepción correcta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>ras fuerzas que<br />

actúan en el ser amenaza con <strong>de</strong>struir el edificio ficticio, el enseñante se siente obligado a<br />

negar sus propias percepciones y emociones... Cuando <strong>la</strong> realidad lo obliga a reconocer su<br />

verda<strong>de</strong>ro comportamiento, el enseñante siente un profundo sentimiento <strong>de</strong> culpa..."<br />

(Abraham, 1987:54).<br />

Es por esto que el maestro pue<strong>de</strong> sentirse permanentemente <strong>de</strong>silusionado, en una<br />

profesión, i<strong>de</strong>alizada y amorosa por excelencia, en don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be dar conocimientos, amor,<br />

aceptación, aprobación, en fin, dar su persona y entregarse en cuerpo y alma; frustración,<br />

pues, que nace al no po<strong>de</strong>r darse aprobación y no po<strong>de</strong>r sentir ese amor y esa entrega al<br />

no po<strong>de</strong>r finalmente, amarse a sí mismo.<br />

Bibliografía<br />

Abraham, Ada, El mundo interior <strong>de</strong> los enseñantes, Ed. Gedisa, Barcelona, 1987.<br />

Adorno, Theodor, "Tabúes re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> profesión <strong>de</strong> enseñar", en: G<strong>la</strong>zman, R La<br />

docencia; entre el autoritarismo y <strong>la</strong> igualdad, Ediciones El Caballito, SEP. México 1986.<br />

Apple, M., I<strong>de</strong>ología y Currículum, Akal Universitaria, Madrid,1979.<br />

Bernstein, B., "C<strong>la</strong>ses sociales, lenguaje y socialización", en: Revista Colombiana <strong>de</strong><br />

Educación, núm. 15, 1985, pp. 25‐44.<br />

Durkheim, Emilio, Educación como socialización,. Ed. Sígueme, Madrid, 1976.<br />

Gerber, Daniel, "El papel <strong>de</strong>l maestro, un enfoque psicoanalítico", en: GLAZMAN, R., La<br />

Docencia; entre el autoritarismo y <strong>la</strong> igualdad, Ediciones El Caballito, SEP, México, 1986.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!