10.05.2013 Views

AMOR Y ANARQUÍA

AMOR Y ANARQUÍA

AMOR Y ANARQUÍA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cuidado con lo que decíamos, con lo que le preguntábamos y con lo que le contestábamos. Yo le decía<br />

que quizás fue una decisión de él, que no pudo soportar verse ahí. Y ella decía que no, que lo habían<br />

matado: que estaba segura de que lo habían matado.<br />

Soledad se sentía impotente, asustada. Poco después del mediodía una guardiana la había llevado a<br />

la celda de aislamiento. Pensaba que quizás la soltaran pero que ya nunca terminaría de salir de ese<br />

lugar: que algo se le había quedado para siempre ahí. Los habían usado, los seguían usando, y quizás<br />

la única forma de no dejarse usar fuera la que eligió Edoardo, pensó. O quizás no y el muy tonto se<br />

había apurado y la había dejado sola, sola, sola. Estaba sola, no tenía radio ni libros, pensaba sin parar<br />

y no terminaba de saber muy bien qué. Entonces se le ocurrió que tenía que escribir: frenar la mente<br />

y escribir, no permitirles que se quedaran con la última palabra, con esta historia, y escribir. No sabía<br />

qué: por el momento les escribiría a sus compañeros del Asilo. A esta altura ya debían estar en la calle<br />

protestando por la muerte de Edo, pidiendo su libertad, gritando, peleando con la policía.<br />

Un rato antes le habían dicho que Edoardo había muerto a las 5 y 20 de la mañana. El forense había<br />

dicho que la causa de la muerte era “asfixia por estrangulamiento”. Las causas de la muerte nunca son<br />

las causas de la muerte, pensó Soledad. Y pensó que a esa hora ella dormía: no podía creer que todo<br />

eso hubiera sucedido allí mismo, a unos cuantos metros, sin que ella sintiese nada. Era tan extraño.<br />

Todos decían que Edoardo se había matado y quizás fuera cierto: quizás realmente había elegido la<br />

forma más definitiva de escapar a esa cárcel, de burlarse de ellos una última vez. Y ella, pensaba ahora,<br />

no podía reprochárselo: tenía que entenderlo. Su obligación era entenderlo y lo iba a intentar. Soledad<br />

quería acordarse de su hombre, recordarle caras y sonrisas, tonos de voz, caricias pero no: se hacía<br />

preguntas. La memoria es certezas; las preguntas le destruían cualquier intento de recuerdo. Y sabía<br />

que no sabía respuestas; intuía, incluso, sin decírselo, que prefería no saberlas. Que no le gustarían.<br />

Preguntas como una bola negra en la cabeza. Otra vez empezó con los gritos.<br />

Lloraba. En verdad le parecía como si hubiera estado llorando desde siempre. Por suerte tenía unas<br />

hojas de papel y una birome negra. Para empezar fechó: era el sábado 28 de marzo de 1998 y pensó<br />

que de pronto esa fecha empezaba a ser tan importante:<br />

“Compañeros: La rabia me domina en este momento. Siempre he pensado que cada uno es responsable<br />

de lo que hace, pero esta vez hay culpables y quiero decir en voz bien alta quiénes son los que<br />

mataron a Edo: el Estado, los jueces, los funcionarios, el periodismo, el TAV (“Tren de Alta Velocidad”),<br />

la policía, la cárcel, las leyes, las reglas y toda esta sociedad de esclavos que acepta este sistema”.<br />

Escribía Soledad y las palabras se le agolpaban en el mismo italiano que poco antes le había parecido<br />

tan lejano:<br />

“Nosotros siempre luchamos contra estas imposiciones y por eso terminamos en la cárcel.<br />

“La cárcel es un lugar de tortura física y psíquica, aquí no se dispone de absolutamente nada, no se<br />

puede decidir a qué hora levantarse, qué comer, con quién hablar ni con quién encontrarse, a qué hora<br />

ver el sol. Para todo hay que hacer una ‘solicitud’, hasta para leer un libro.<br />

“Ruidos de llaves, de cerrojos que se abren y se cierran, voces que no dicen nada, que chocan en estos<br />

corredores fríos, zapatos de goma que no hacen ruido para espiarte en los momentos menos pensados,<br />

la luz de una linterna que por las noches te controla el sueño, correo controlado, palabras prohibidas.<br />

Todo un caos, todo un infierno, todo la muerte.<br />

“Así es como te matan todos los días, despacio, para hacerte sentir más dolor, y en cambio Edo quiso<br />

terminar enseguida con este dolor infernal. Al menos él se permitió tener un último gesto de mínima<br />

libertad, decidir él mismo cuándo terminar con esta tortura.<br />

“Mientras tanto me castigan a mí y me ponen en incomunicación. Eso significa no sólo no ver a nadie<br />

sino tampoco recibir ningún tipo de información, no tener nada, ni siquiera una frazada, tienen miedo<br />

de que yo me mate. Según ellos es un aislamiento cautelar, lo hacen para ‘salvaguardarme’ y así no se<br />

responzabilizan si yo también decido terminar con esta tortura.<br />

“No me dejan llorar en paz, no me dejan tener un último encuentro con mi Baleno. Veinticuatro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!