10.05.2013 Views

cuaderno de actividades TLR 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades TLR 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades TLR 2 - Sitio del grupo Web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL ENCANTAMIENTO 2<br />

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II<br />

Apunta Vargas Llosa en sus Cartas a un joven novelista, y en muchos <strong>de</strong> sus artículos sobre la<br />

novela, que el escritor tiene que crear la ilusión <strong>de</strong> realidad. Es <strong>de</strong>cir, tiene que construir ese<br />

mundo ficticio <strong>de</strong> tal manera que embarque al lector, que lo haga transitar por él como si fuera la<br />

vida misma. El mundo <strong>de</strong> papel <strong>de</strong>be tener olores, sangre, sudar, explotar, quejarse, correr,<br />

escon<strong>de</strong>rse. Ese es el reto <strong>de</strong>l que escribe: encantar, seducir, atrapar en la historia que narra para<br />

que quien la lee no du<strong>de</strong> que aquello está sucediendo. No importa si se trata <strong>de</strong> una historia<br />

fantástica, <strong>de</strong> ciencia ficción, <strong>de</strong> lo sobre natural, en el código <strong>de</strong>l papel cualquier buen texto nos<br />

hará sentirlo como real. ¿Quién duda cuando lee en la novela portentosa <strong>de</strong> Gabriel garcía<br />

Márquez, Cien años <strong>de</strong> soledad, que cuando Úrsula Amaranta sacudía las sábanas, efectivamente<br />

empezaba a flotar por la habitación? En los términos <strong>de</strong>l realismo mágico el autor nos ha<br />

convencido que ese es el código <strong>de</strong>l mundo narrado y que aquello pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r.<br />

Pero ¿por qué leer un cuento o una novela para conocer nuestras actitu<strong>de</strong>s, reacciones, luchas,<br />

abismos, si en términos prácticos po<strong>de</strong>mos leer un tratado sobre la honestidad, el odio, las<br />

actitu<strong>de</strong>s criminales, el amor, la muerte? A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que la ficción nos entretiene ⎯porque sin<br />

duda apela al muy antiguo apetito por las historias contadas oralmente⎯, un cuento o una novela<br />

no da cátedra, no tiene una postura moralizante. La literatura muestra un mundo ⎯<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego<br />

ese mundo está expuesto por la mirada, la experiencia y la sensibilidad <strong>de</strong>l autor⎯ que no es<br />

mundo don<strong>de</strong> el blanco y negro se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finir <strong>de</strong> manera tajante, es un mundo que expone las<br />

gran<strong>de</strong>zas y abismos <strong>de</strong> la condición humana, los semitonos, los grises: nuestros límites. Las<br />

atrocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las que somos capaces y las cimas que po<strong>de</strong>mos alcanzar. Cuando leemos,<br />

participamos en el texto. A pesar <strong>de</strong> nuestra postura corporal ⎯sentados, acostados, silenciosos⎯<br />

somos el complemento <strong>de</strong> la historia que está en el papel. Somos la otra orilla cuya complicidad<br />

busca el escritor. Somos quienes imaginamos, nos enojamos con la conducta <strong>de</strong> alguien,<br />

aprobamos, nos reímos, lloramos, <strong>de</strong>scalificamos o aplaudimos el texto.<br />

La lectura, en tanto experiencia <strong>de</strong> la cual nos apropiamos, nos permite sacar conclusiones<br />

propias. Para redon<strong>de</strong>ar la pregunta <strong>de</strong> la utilidad <strong>de</strong> la lectura (a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l placer, <strong>de</strong>l<br />

entrenamiento, <strong>de</strong> que nos permitirá expresar por escrito u oralmente nuestras i<strong>de</strong>as), habría que<br />

subrayar que en la medida que ensanchamos nuestro mundo aceptamos puntos <strong>de</strong> vista distintos,<br />

compren<strong>de</strong>mos, conocemos aristas <strong>de</strong> la materia fascinante que somos los humanos y esto<br />

inevitablemente lleva a ser más tolerantes. El mundo siempre ha necesitado <strong>de</strong> la tolerancia.<br />

65. ¿En qué consiste la narración, y para qué se utiliza?<br />

66. Menciona las características <strong>de</strong> la narración informativa..<br />

2 Lavín, Mónica. Leo luego escribo. I<strong>de</strong>as para disfrutar la lectura. México, Lectorum, 2001.p.25<br />

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, CONSOLIDACIÓN Y REATROALIMENTACIÓN<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!