11.05.2013 Views

Revista Diocesana Mensual San Juan de los Lagos - Diócesis de ...

Revista Diocesana Mensual San Juan de los Lagos - Diócesis de ...

Revista Diocesana Mensual San Juan de los Lagos - Diócesis de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. Destino universal <strong>de</strong> <strong>los</strong> bienes: Los bienes <strong>de</strong><br />

la creación están <strong>de</strong>stinados por Dios a todo el<br />

género humano, y al usar<strong>los</strong>, hay que ver<strong>los</strong><br />

como bienes comunes <strong>de</strong> la humanidad. La<br />

propiedad privada es<br />

legítima en cuanto garantiza<br />

la libertad, dignidad,<br />

satisfacción <strong>de</strong><br />

necesida<strong>de</strong>s y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las personas.<br />

Sus propietarios son administradores<br />

<strong>de</strong> la provi<strong>de</strong>ncia<br />

divina para<br />

hacer fructificar <strong>los</strong> bienes<br />

y comunicar sus beneficios<br />

al prójimo. La<br />

acumulación <strong>de</strong> <strong>los</strong> bienes,<br />

por medios ilegítimos<br />

y por incrementar<br />

la pobreza <strong>de</strong> <strong>los</strong> menos<br />

favorecidos, es <strong>de</strong>nunciada<br />

fuertemente por Jesús.<br />

Los valores fundamentales <strong>de</strong> la vida social:<br />

· Relación entre principio y valores. Los valores<br />

requieren la práctica <strong>de</strong> principios fundamentales,<br />

el ejercicio <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s y las actitu<strong>de</strong>s<br />

morales correspondientes a <strong>los</strong> valores<br />

mismos. Todos <strong>los</strong> valores sociales son inherentes<br />

a la dignidad <strong>de</strong> la persona humana, cuyo<br />

auténtico <strong>de</strong>sarrollo favorecen; son esencialmente:<br />

la verdad, la libertad, la justicia y el<br />

amor. La Iglesia pue<strong>de</strong> manifestar como, en las<br />

diferentes opciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> hombres, estos valores<br />

son afirmados o negados.<br />

· La verdad. Los hombres tienen una especial<br />

obligación <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>r continuamente hacia la<br />

verdad, respetarla y atestiguarla responsablemente.<br />

Nuestro tiempo requiere una intensa<br />

actividad educativa, y un compromiso correspondiente<br />

por parte <strong>de</strong> todos para la búsqueda<br />

<strong>de</strong> la verdad. Esta cuestión afecta particularmente<br />

al mundo <strong>de</strong> la comunicación pública y el<br />

<strong>de</strong> la economía.<br />

· La libertad. Signo <strong>de</strong> la imagen divina, <strong>de</strong> su<br />

dignidad. Libre y responsable. Se respeta cuando<br />

cada uno pue<strong>de</strong> seguir su propia vocación:<br />

Bol-340<br />

SEMANA DE ADOLESCENTES Y JOVENES<br />

buscar la verdad y profesar sus propias i<strong>de</strong>as<br />

religiosas, culturales y políticas; expresar sus<br />

opiniones; <strong>de</strong>cidir su estado <strong>de</strong> vida y, en la<br />

medida <strong>de</strong> lo posible, el propio trabajo; asumir<br />

iniciativas... La libertad<br />

también se ejercita como<br />

capacidad <strong>de</strong> rechazar lo<br />

moralmente negativo. La<br />

plenitud <strong>de</strong> la libertad es la<br />

capacidad <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong><br />

sí mismo con vistas al auténtico<br />

bien.<br />

· La justicia. Consiste en<br />

la constante y firme voluntad<br />

<strong>de</strong> dar a Dios y al<br />

prójimo lo que le correspon<strong>de</strong>.<br />

La justicia social<br />

concierne a <strong>los</strong> aspectos<br />

sociales, políticos y económicos<br />

y, sobre todo a la<br />

dimensión estructural <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> problemas y las soluciones correspondientes.<br />

Hoy es muy importante, pues el valor <strong>de</strong> la<br />

persona, <strong>de</strong> su dignidad, <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, está<br />

seriamente amenazado porque prevalecen <strong>los</strong><br />

criterios <strong>de</strong> utilidad y tener. Por si sola, la<br />

justicia no basta, si no se abre a la fuerza más<br />

profunda que es el amor.<br />

· La caridad. La caridad es el criterio supremo y<br />

universal <strong>de</strong> toda la ética social. Es la fuente<br />

interior <strong>de</strong> la justicia, la libertad y la verdad. La<br />

caridad presupone y trascien<strong>de</strong> la justicia. No se<br />

pue<strong>de</strong>n regular las relaciones humanas únicamente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la justicia. Ninguna legislación,<br />

ningún sistema <strong>de</strong> reglas o <strong>de</strong> estipulaciones<br />

lograrán persuadir a hombres y pueb<strong>los</strong> a vivir<br />

en la unidad, en la fraternidad y en la paz;<br />

ningún argumento podrá superar el apelo <strong>de</strong> la<br />

caridad. La caridad social y política no se agota<br />

en las relaciones entre las personas, sino que se<br />

<strong>de</strong>spliega en la red en la que estas relaciones se<br />

insertan, que es precisamente la comunidad<br />

social y política, e interviene sobre ésta, procurando<br />

el bien posible para la comunidad en su<br />

conjunto. El prójimo que tenemos que amar se<br />

presenta «en sociedad», <strong>de</strong> modo que amarlo<br />

pág. 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!