11.05.2013 Views

RI 14-07 - Armada Nacional

RI 14-07 - Armada Nacional

RI 14-07 - Armada Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tipo de fuego, ya que sin importar cual sea el combustible afectado, los principios que los rigen<br />

son similares<br />

Combustión<br />

La combustión no es más que una oxidación rápida que se lleva a cabo a altas temperaturas,<br />

y que deja como resultado final un residuo que consiste mayormente en sales minerales.<br />

En los incendios forestales, la transformación físico – química de la celulosa produce calor y<br />

luz, acompañada de la emisión de gases de carbono, humos y vapor de agua.<br />

La combustión consta de tres etapas:<br />

Precalentamiento:<br />

La fuente de calor aplicada al combustible, eleva su temperatura. Cuando ésta alcanza os 100°<br />

C comienza a perder humedad emitiendo vapor de agua.<br />

Ya con el nivel cercano a los 200° C, las resinas y demás elementos químicos empiezan a<br />

destilarse.<br />

Combustión de los gases:<br />

Cuando la temperatura oscila entre 300° y 400° C se inicia la gasificación de los componentes<br />

y la ignición. A partir de allí sigue aumentando hasta que llega aproximadamente a los 500°<br />

/600°C, momento en que la combustión continuará por sí sola aún si se retira la fuente de calor,<br />

ya que comienza la reacción en cadena que permite mantenerla.<br />

Hay emisiones de vapor de agua, gases no quemados y humos.<br />

Fase sólida:<br />

La madera arde con llama limpia de color azulado, hay pocos humos y emisión de gases de<br />

carbono. Los residuos finales son sales minerales (cenizas).<br />

3.2.3.2 Etapas de un incendio .<br />

La mayoría de los incendios empiezan siendo pequeños y van adquiriendo mayor proporción e<br />

intensidad si encuentran oxígeno y combustibles disponibles.<br />

En el interior de una estructura puede que el oxígeno se agote a medida que crece en tamaño<br />

el incendio, de esta forma el fuego se desarrolla en tres etapas distintas.<br />

Primera etapa<br />

Es el desarrollo inicial de un incendio, hay oxígeno en cantidad y la combustión es<br />

relativamente completa, como resultado, el incendio es muy rápido, las llamas vigorosas y la<br />

emisión de humo y calor mínimas. Las temperaturas alcanzadas son del orden de 350 a<br />

400°C.<br />

Segunda etapa<br />

El oxígeno comienza a consumirse y desciende su cantidad hacia el lugar del fuego. En ella<br />

aumentan las llamas y la temperatura sube de 400 a 550 °C.<br />

Tercera etapa .<br />

Se reduce drásticamente el contenido de oxígeno, retrocediendo el fuego a su punto de<br />

origen y se mantiene latente en forma de brasas, al no poder propagarse por falta de oxígeno.<br />

La producción de calor es muy elevada, con temperaturas de 550 hasta 1100 °C.<br />

En esta etapa, la combustión incompleta emite un humo denso, quedando atrapado en el<br />

interior del edificio junto con los gases combustibles sobrecalentados, estos gases se calientan<br />

por encima de su temperatura de inflamación, la que no se puede producir por falta de oxígeno.<br />

Si penetra aire en el lugar antes de desalojar los gases, éstos pueden inflamarse y provocar<br />

una explosión súbita llamada “back-draft ” (explosión de humo), que es la que tanto daño hace<br />

a las estructuras y a los bomberos.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!