11.05.2013 Views

RI 14-07 - Armada Nacional

RI 14-07 - Armada Nacional

RI 14-07 - Armada Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sobre la base del análisis de los datos explicitados y en función de la periodicidad en que se<br />

dan estas situaciones, puede realizarse una primera clasificación de las diferentes Zonas<br />

pasibles de verse inundadas:<br />

34<br />

•Frecuente: zonas inundables<br />

con período de retorno de<br />

cincuenta años.<br />

•Ocasional: zonas inundables<br />

con periodo de retorno entre<br />

cien y quinientos años.<br />

•Excepcional: zonas inundables<br />

con periodo de retorno superior<br />

a quinientos años.<br />

En el análisis de riesgos por<br />

inundaciones deben ser<br />

considerado, además de la<br />

población potencialmente<br />

afectada, todos aquellos<br />

elementos (edificios,<br />

instalaciones, infraestructuras y<br />

elementos naturales o medio ambientales) situados en zonas de peligro que, de resultar<br />

alcanzados por la inundación o por los efectos de fenómenos geológicos asociados, pueda<br />

producir víctimas, o interrumpir un servicio<br />

Otro aspecto importante a analizar son las presas, definidas éstas como aquella construcción<br />

artificial establecida en un cauce natural o fuera de él, capaz de retener el agua u otros líquidos<br />

o semilíquidos y cuya rotura pueda provocar daños a elementos distintos de la propia<br />

estructura.<br />

Debe analizarse el riesgo potencial que la presa puede dar aguas abajo.<br />

El análisis de seguridad contendrá:<br />

• Comportamiento anormal de la presa<br />

• Avenidas extremas o anomalías en el funcionamiento de los órganos de desagüe<br />

• Deslizamiento de laderas del embalse o avalanchas de rocas, nieve o hielo<br />

La zonificación territorial y análisis de los riesgos generados por la rotura de la presa tienen por<br />

objeto la delimitación de las áreas que pueden quedar cubiertas por las aguas y la estimación<br />

de los daños que se podrían ocasionar, estableciendo en cada caso de hipótesis más<br />

desfavorable.<br />

La delimitación de la zona potencialmente inundable debido a la propagación de la onda de<br />

rotura se establecerá utilizando diversas hipótesis de rotura, según las diferentes causas<br />

potenciales (avenidas, sismos, fallos estructurales de los materiales o del cimiento etc.)<br />

estableciéndose en cada caso los mapas de inundación con la hipótesis más desfavorable.<br />

Se estudiará, además de las zonas de inundación, los diversos parámetros hidráulicos (calados<br />

de lámina de agua y velocidades), y en todo caso los tiempos de llegada de la onda de rotura,<br />

delimitándose las áreas inundadas en tiempos progresivos de hora en hora, a excepción de la<br />

primera, que se dividirá en dos tramos de treinta minutos a partir del fenómeno de la rotura.<br />

En los casos que así lo requieran deberá contemplarse la hipótesis de rotura encadenada de<br />

presas.<br />

Sistema de previsión del peligro de inundaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!