11.05.2013 Views

RI 14-07 - Armada Nacional

RI 14-07 - Armada Nacional

RI 14-07 - Armada Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

técnicas en los sistemas operativos de los medios de transporte y se clasifican en: aéreos,<br />

terrestres, marítimos y fluviales.<br />

Los accidentes aéreos se producen por errores humanos, mal funcionamiento de los sistemas<br />

operativos de la aeronave, mal estado de las pistas, y condiciones atmosféricas adversas y<br />

pueden ocurrir en cualquier sitio.<br />

Los accidentes terrestres se originan por causas atribuibles a los siguientes elementos:<br />

- Humanos. Por el incumplimiento de las disposiciones legales que rigen el tránsito por<br />

carreteras o calles tales como: exceso de velocidad, rebase indebido, invasión de carril<br />

contrario, conducir en estado de ebriedad o bajo el influjo de alguna droga, etc.<br />

- Mecánicos. Desperfectos en el vehículo, como son: fallas en los sistemas de frenos,<br />

llantas, direcciones, luces, etc.<br />

- Vías de comunicación. Falta de señalamiento, objetos en el camino, ganado suelto,<br />

carreteras en mal estado, etc.<br />

- Climatológicos. Algunos fenómenos hidrometeorológicos como la lluvia, la niebla y los<br />

vientos fuertes.<br />

Por lo que corresponde a los accidentes marítimos y fluviales, estos se producen<br />

principalmente por malas condiciones atmosféricas, por deficiencias en la comunicación<br />

oportuna de las condiciones meteorológicas, por fallas técnicas o mecánicas que tienen su<br />

origen en un deficiente mantenimiento, por fuertes avenidas, de los ríos, por carga inadecuada<br />

de las embarcaciones, por exceso de pasaje o por carga mal distribuida.<br />

Los impactos que estos tipos de accidentes producen se manifiestan en :lesiones físicas,<br />

destrucción o pérdida total de los bienes, lesiones psicológicas y afectación social de los<br />

involucrados, pérdidas económicas y materiales, retraso en el tránsito de personas, en el<br />

transporte o en el suministro de bienes y servicios, destrucción o daños en las vías de<br />

comunicación, encadenamiento de otras calamidades como incendios, explosiones, fugas<br />

tóxicas, etc., daños a la ecología del lugar, desquiciamiento y problemas sociales en el tránsito<br />

local.<br />

Tomando en cuenta los efectos que este tipo de fenómenos tienen sobre la población, sus<br />

daños a bienes y a nuestro entorno, deberá considerarse de baja intensidad, cuando las<br />

pérdidas sólo sean materiales, las alteraciones al medio ambiente moderadas, y la suspensión<br />

de servicios temporal; de media, cuando existen cuantiosas pérdidas económicas, hay<br />

lesionados, y se presenta asociado a otro fenómeno; y de alta, cuando sus efectos son<br />

altamente destructivos, hay pérdida de vidas humanas, y los daños a la ecología son<br />

importantes.<br />

Ante este tipo de situaciones podemos ayudar colaborando en la concientización de la<br />

población, para que tome Medidas Preventivas y que coopere con los equipos existentes en el<br />

país, en caso de que el accidente se produzca.<br />

4.2.1 ACCIDENTES CARRETEROS.<br />

Difícilmente estos se produzcan como consecuencia de fallos mecánicos o el estado de la<br />

carretera ya que si conjugamos una velocidad razonable, una separación adecuada de<br />

vehículo que precede al nuestro, y un respeto escrupuloso a las normas de transito, las<br />

posibilidades de que el origen del problema sean estos factores es casi nula.<br />

Por lo contrario, la imprudencia, la aglomeración, la condición física del conductor, ( que tanta<br />

importancia tiene sobre sus reflejos) la fatiga de una larga travesía, etc., son las causas que<br />

mayormente producen los accidentes.<br />

La disposición interior de los vehículos y su estructura hacen disminuir a niveles muy bajos la<br />

posibilidad de accidentes mortales. Es su velocidad, la responsable del grado de daño<br />

producido. La energía con que un vehículo colisiona contra un obstáculo fijo depende del<br />

cuadrado de velocidad.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!