11.05.2013 Views

RI 14-07 - Armada Nacional

RI 14-07 - Armada Nacional

RI 14-07 - Armada Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

previamente planeada y con equipos protectores que nos eviten todos los riesgos de<br />

contaminación.<br />

La recuperación de la segunda área depende en gran medida del tipo de industria siniestrada,<br />

del tipo del accidente y del grado de severidad.<br />

Los efectos que pueden haberse presentado son los de explosión, incendio o contaminación o<br />

cualquier combinación entre ellos.<br />

No obstante aquí aparece el problema de la contaminación. A estas zonas afectadas no puede<br />

accederse hasta que no se sepa cual es el tipo de contaminación, cual es la intensidad de la<br />

contaminación y cual sus posibles efectos.<br />

Conocidos estos parámetros, se puede preparar la entrada en estos lugares con el equipo<br />

adecuado, pero solamente en caso altamente justificado; sino, lo mejor es esperar a que el<br />

tiempo haga desaparecer la contaminación, o se decida hacerlo artificialmente.<br />

Si hay que entrar en la zona contaminada porque haya razones de peso para ello (animales<br />

sueltos, equipos valiosos, rescate de cadáveres...), debe de conocerse la misión que hay que<br />

realizar y como llevarla a cabo; habrá que ir con el equipo que digan los especialistas y<br />

someterse a la salida del lugar siniestrado, a aquellas técnicas de descontaminación que se<br />

necesiten.<br />

Hay que tener en cuenta, que todo aquello que sale de la zona contaminada (personas,<br />

animales o cosas) debe sufrir un proceso posterior de descontaminación y no permitir que la<br />

contaminación se disperse de forma incontrolada.<br />

También, todos los alimentos y agua de la zona han de ser sometidos a un reconocimiento de<br />

laboratorio antes de su consumo.<br />

4.2.7. ACCIDENTES AÉREOS<br />

4.2.7.1 Generalidades.<br />

Con respecto a los accidentes aéreos, ya las propias compañías hacen lo posible con el<br />

estricto cumplimiento de las<br />

normas establecidas para<br />

el mantenimiento de los<br />

aparatos y la destreza de<br />

los pilotos. Incluso antes de<br />

iniciar cualquier vuelo nos<br />

indican las normas de<br />

seguridad y lo que<br />

debemos hacer en caso de<br />

accidente; nos obligan a<br />

tomar ciertas precauciones<br />

durante el despegue y<br />

aterrizaje y en algunos<br />

tramos peligrosos del<br />

vuelo.<br />

Por tanto lo que podemos<br />

hacer es tener un comportamiento cívico si alguna vez somos pasajeros, en el cual se incluye,<br />

hacer evidente cualquier deficiencia que podamos notar.<br />

Las medidas de protección y recuperación se circunscriben al lugar en donde han quedado los<br />

efectos del accidente.<br />

Si es el aeropuerto, existen equipos de recuperación que apenas si necesitan más apoyo que<br />

el de coordinación de servicios externos.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!