11.05.2013 Views

RI 14-07 - Armada Nacional

RI 14-07 - Armada Nacional

RI 14-07 - Armada Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.4 INUNDACIONES.<br />

3.4.1 GENERALIDADES<br />

Es una catástrofe ocasionada por la presencia de una cantidad de agua tal que no puede ser<br />

evacuada del lugar en donde se encuentra en cantidades suficientes para evitar su<br />

acumulación.<br />

Las causas pueden ser<br />

diversas; las que aquí<br />

consideraremos son<br />

fundamentalmente las<br />

debidas a la lluvia.<br />

En muchos casos los<br />

mecanismos que posee<br />

la naturaleza, tales como<br />

filtración en el terreno y<br />

los que se han producido<br />

a lo largo del tiempo a<br />

consecuencia de esas<br />

mismas inundaciones,<br />

son suficientes para<br />

evitar la anegación .<br />

Pero muchas veces son<br />

las obras del hombre las<br />

causantes de interferir o<br />

anular tales mecanismos naturales, generando o contribuyendo indirectamente a la situación<br />

de catástrofe (la construcción de edificios, carreteras, vallas, puentes, etc., anulan los caminos<br />

de desagüe natural y empeoran la situación ).<br />

Si bien las lluvias son la causa primaria natural de inundaciones, en un porcentaje muy elevado<br />

es el hombre con sus obras, quien pone los obstáculos potencialmente catastróficos.<br />

3.4.2 MEDIDAS DE PROTECCION PREVENTIVAS.<br />

Como en el caso de los incendios, es importante la realización de campañas educativas de<br />

autoprotección en éste sentido, dirigidas a las personas, con medidas básicas tales como :<br />

Evitar las áreas comúnmente sujetas a inundaciones repentinas y no construir en la rivera de<br />

los cauces de agua.<br />

Si se vive en zonas donde se han producido inundaciones con anterioridad, aunque se trate de<br />

años atrás, establecer rutas de salida hacia los lugares altos de la región.<br />

Si se tienen niños pequeños, no dejarlos solos durante la época de lluvias.<br />

Durante la temporada de lluvias mantener una reserva de agua potable, alimentos y ropa.<br />

Tener disponible un radio portátil, lámpara de mano, un botiquín de primeros auxilios y baterías<br />

de repuesto.<br />

Estas son medidas de autoprotección ( individuales ), pero en general es necesario determinar<br />

el riesgo de inundación y valorarlo. Es necesario conocer las características particulares del<br />

territorio, los datos meteorológicos, intensidad y distribución de la lluvia, forma de las<br />

precipitaciones, niveles de los embalses, etc. Las medidas van dirigidas a hacer expedito el<br />

camino de las aguas hacia cauces naturales que las conduzcan al mar.<br />

Tenemos por un lado que los puentes son útiles, las carreteras necesarias, los embalses<br />

imprescindibles y vitales, los edificios para viviendas, hospitales, etc.. Pero a veces son<br />

precisamente los que obstaculizan el libre paso de las aguas; en el caso de los embalses,<br />

aportan más elemento líquido que el que cae de manera natural.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!