11.05.2013 Views

proyecto educativo bonaventuriano - Universidad de San ...

proyecto educativo bonaventuriano - Universidad de San ...

proyecto educativo bonaventuriano - Universidad de San ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto Educativo Bonaventuriano<br />

res que las ór<strong>de</strong>nes religiosas fundaron en la etapa <strong>de</strong> la Colonia y que fueron cerrados<br />

por los gobiernos liberales <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. En este nuevo auge<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> inspiración católica, los franciscanos <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> la <strong>San</strong>ta<br />

Fe <strong>de</strong> Colombia restauraron y transformaron el antiguo Colegio <strong>de</strong> Estudios Superiores<br />

en el Colegio Mayor, que más tar<strong>de</strong> se convertiría en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Buenaventura.<br />

2.2. El Pensamiento Franciscano en el Proyecto Educativo<br />

Bonaventuriano<br />

La presencia <strong>de</strong> los franciscanos en la universidad significó nuevo dinamismo intelectual<br />

y nueva orientación en el análisis <strong>de</strong> los problemas que entonces se agitaban<br />

en las aulas. "Apenas entró en el combate universitario, el Franciscanismo dio pruebas<br />

<strong>de</strong> una mentalidad adulta, consciente <strong>de</strong> sus notas distintivas, apta para tomar<br />

posición en el movimiento filosófico contemporáneo". 11<br />

Más que ampliar los temas <strong>de</strong> discusión, la contribución franciscana se manifestó en<br />

una visión diferente <strong>de</strong> los mismos, fruto <strong>de</strong> la nueva experiencia religiosa que los<br />

discípulos <strong>de</strong> <strong>San</strong> Francisco estaban viviendo y que no sólo proporcionó los elementos<br />

con los cuales se ha configurado la escuela franciscana, sino que también condicionó<br />

la "forma mental" <strong>de</strong> sus adali<strong>de</strong>s.<br />

La escuela franciscana, precisamente por serlo, no significa uniformidad <strong>de</strong> pensamiento<br />

o <strong>de</strong> motivos <strong>de</strong> estudio. Sus más <strong>de</strong>stacados representantes manifiestan<br />

cada uno sus peculiarida<strong>de</strong>s y señalan diferentes direcciones para el análisis especulativo<br />

o experimental. Son los principios <strong>de</strong> don<strong>de</strong> parten los análisis <strong>de</strong> los pensadores<br />

franciscanos y el espíritu que los anima, lo que les da unidad y coherencia.<br />

Todos ellos, en efecto, pondrán "el amor por alfa y omega <strong>de</strong> la realidad, la voluntad<br />

por reina <strong>de</strong> la inteligencia y el Bien, el sumo Bien, el Bien que es sabiduría y beatitud,<br />

por fin supremo <strong>de</strong> la vida. En el binomio amor — voluntad concuerdan todas las<br />

corrientes franciscanas". 12<br />

Esto explica por qué los maestros franciscanos se injertaron <strong>de</strong> manera natural en el<br />

platonismo agustiniano y en otras escuelas <strong>de</strong> pensamiento filosófico-teológico contemporáneas<br />

y, siguiendo tan ricas y diversas orientaciones, construyeron sus admirables<br />

obras intelectuales. Alejandro <strong>de</strong> Hales, <strong>San</strong> Buenaventura, Duns Scoto, Pedro<br />

Juan Olivi, Roger Bacon, Juan Peckhan, Mateo <strong>de</strong> Acquasparta, Guillermo <strong>de</strong> Occam,<br />

Bernardino <strong>de</strong> Siena, por no citar sino algunos, muy diversos en su modo <strong>de</strong> ser y <strong>de</strong><br />

pensar, echaron los fundamentos y dieron la orientación <strong>de</strong>finitiva a lo que en la historia<br />

<strong>de</strong>l pensamiento filosófico-teológico se ha llamado "escuela franciscana". Esta<br />

escuela, que ha llegado hasta nuestros días, es la expresión razonada <strong>de</strong> una vida y<br />

<strong>de</strong> una acción que se convierten en filosofía y teología y, con Roger Bacon, también<br />

11<br />

GEMELLI, A. El Franciscanismo. Barcelona: 1940. p. 54.<br />

12<br />

Ibid, p. 55.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!