11.05.2013 Views

proyecto educativo bonaventuriano - Universidad de San ...

proyecto educativo bonaventuriano - Universidad de San ...

proyecto educativo bonaventuriano - Universidad de San ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto Educativo Bonaventuriano<br />

b) El segundo nivel se refiere a la instrumentación profesionalizante o estructura<br />

conceptual básica requerida para la formación <strong>de</strong>l profesional en su disciplina<br />

o profesión.<br />

c) El tercer nivel trabaja la contextualización, la síntesis y la aplicación <strong>de</strong>l conocimiento<br />

como estrategias para la verificación <strong>de</strong>l manejo teoría-práctica; relación<br />

con el medio profesional y el entorno social, investigación y aporte a la<br />

comunidad, complementación y actualización <strong>de</strong>l conocimiento, y ética profesional.<br />

3.2. Pedagogía Franciscana<br />

La pedagogía franciscana es un proceso formativo que se centra en la persona y se<br />

fundamenta en lo cotidiano, en las relaciones dialógicas fraternas y en la creatividad<br />

e imaginación. Abarca cuatro dimensiones:<br />

a) La persona. Es el centro <strong>de</strong> la pedagogía franciscana. No trata <strong>de</strong> la persona<br />

en genérico, ni <strong>de</strong> una teoría que <strong>de</strong>fienda un concepto <strong>de</strong> hombre en<br />

particular, sino <strong>de</strong> la persona concreta que participa en el proceso formativo.<br />

En la pedagogía franciscana predomina el método intuitivo, don<strong>de</strong> la<br />

afectividad y el respeto a la espontaneidad <strong>de</strong> la persona, son principios para<br />

la interacción humana y para los fines prácticos <strong>de</strong> la educación. En ella<br />

se asume la singularidad como <strong>de</strong>recho inherente a la dimensión personal,<br />

<strong>de</strong> tal forma que respeta y no masifica los ritmos y estilos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

<strong>de</strong>l estudiante.<br />

b) Lo cotidiano. Es fundamental en la pedagogía franciscana. Recuperar lo<br />

cotidiano es posibilitar que la vida, cargada <strong>de</strong> sentido y esperanza, suceda<br />

en el escenario <strong>de</strong> lo pedagógico. La pedagogía franciscana no preten<strong>de</strong><br />

formar para repetir o almacenar conceptos sino para explorar las múltiples<br />

facetas <strong>de</strong> la persona como ser capaz <strong>de</strong> captar, dar y expresar sentido a la<br />

realidad mediante el diálogo consigo mismo, con el otro, con el entorno y<br />

con el trascen<strong>de</strong>nte.<br />

c) La relación dialógica fraterna. Tiene connotación significativa para propiciar<br />

el respeto, la tolerancia, la participación, el reconocimiento y la aceptación.<br />

Esta actitud pedagógica se concreta en la pedagogía <strong>de</strong> la fraternidad<br />

don<strong>de</strong> se concilian lo divino y lo humano fundamentados en el amor.<br />

d) Lo creativo. Es un continuo movimiento <strong>de</strong> búsqueda que genera ambientes<br />

propicios para la exploración y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> imaginar, <strong>de</strong> crear y<br />

<strong>de</strong> encontrar formas diferentes para apropiarse <strong>de</strong>l saber.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!