11.05.2013 Views

Estudios Bíblicos Transformadores - BaptistWay Press

Estudios Bíblicos Transformadores - BaptistWay Press

Estudios Bíblicos Transformadores - BaptistWay Press

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(v.9), convirtiéndose en algo foráneo.<br />

Pablo estaba consciente que los<br />

Corintios anhelaban los dones<br />

espirituales (v.12). Sin embargo él les<br />

anima a abundar en los dones valiosos.<br />

¿Motivo? Debe ser para el beneficio<br />

general de la iglesia (I Corintios 12:7),<br />

no para una auto gratificación que no es<br />

espiritual. En el cultivo y valorización<br />

de los dones espirituales, tengamos en<br />

cuenta su utilidad y el servicio que<br />

presentan.<br />

Enseguida, Pablo aplica el principio del<br />

entendimiento aconsejando que el que<br />

habla en lenguas debiera orar para pedir<br />

el don de interpretación (13-14), de lo<br />

contrario dice el apóstol: “mi espíritu<br />

ora, pero mi entendimiento queda sin<br />

fruto.” Es decir, no produce fruto en la<br />

comprensión de los oyentes. “Oraré<br />

también con el entendimiento” significa<br />

orar para que haya fruto en la<br />

comprensión de los oyentes. Pablo<br />

insiste en que si ora en lengua<br />

desconocida, la comprensión queda<br />

paralizada, por lo tanto, él prefiere orar y<br />

alabar a Dios con el pensamiento antes<br />

que con la emoción sola.<br />

• ¿Qué consejo dio el apóstol Pablo en<br />

cuanto al uso de las lenguas?<br />

Las lenguas deben ser usadas en una<br />

forma ordenada, con dos o tres<br />

oradores cuando mucho, y “por<br />

turno” (I Corintios 14:27); y que uno<br />

interprete. Además, las lenguas<br />

deben ser usadas para el<br />

fortalecimiento de la iglesia y no<br />

para exaltación personal (I Corintios<br />

14:26). Comprendamos que el<br />

hablar en lenguas no es prueba para<br />

salvación, como lo estudiamos en la<br />

lección diez (I Corintios 12:30).<br />

Aunque las lenguas son del Espíritu,<br />

ellas no son necesarias para<br />

demostrar que hemos recibido al<br />

Espíritu. Por lo tanto, el don de<br />

lenguas, cuando fue usado<br />

bíblicamente, fue de gran provecho<br />

en las oraciones privadas, en la<br />

adoración pública, y para<br />

testimonio. Pablo es uno que pudo<br />

decir: “Doy gracias a Dios que<br />

hablo en lenguas más que todos<br />

vosotros” (v.18).<br />

• ¿Qué de aquellos de nosotros que<br />

no poseemos o practicamos éste<br />

don?<br />

En un sentido extenso, el don de<br />

lenguas es una dimensión de<br />

experiencia espiritual personal.<br />

Dios desea que oremos con<br />

intensidad y que le adoremos con<br />

compromiso y entrega. Las lenguas<br />

son únicamente un don espiritual.<br />

Comprendamos que la existencia de<br />

éste don en un creyente no es<br />

indicativa de madurez o salud<br />

espiritual. Ellas nos recuerdan que<br />

el deseo de Dios es que le amemos<br />

de todo corazón, alma y mente<br />

(Mateo 22:37). Este pasaje hace un<br />

llamado hacia un nuevo<br />

compromiso y entrega en nuestra<br />

adoración.<br />

Valorice más la proclamación del<br />

evangelio.<br />

Pablo dice a los Corintios, “quisiera<br />

que todos vosotros hablaseis en<br />

lenguas” (14:5b). Luego, agrega<br />

diciendo: “pero más que profeticéis”<br />

(14:5b). Es importante valorizar la<br />

experiencia espiritual, pero debemos de<br />

valorizar la proclamación del evangelio<br />

aun más. Por ejemplo, el profeta era un<br />

portavoz de Dios, un predicador. Éste<br />

es llamado nabi en el Antiguo<br />

Testamento, y profeta en el Nuevo<br />

Testamento. Su principal función era<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!