12.05.2013 Views

Informe de la Conferencia - International Labour Organization

Informe de la Conferencia - International Labour Organization

Informe de la Conferencia - International Labour Organization

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ten<strong>de</strong>ncia señale <strong>de</strong> manera inequívoca y correcta una variación que se acerca o se aleja <strong>de</strong>l objetivo<br />

<strong>de</strong>finido. Los indicadores también <strong>de</strong>ben tener en cuenta <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> género don<strong>de</strong> sea posible.<br />

Se <strong>de</strong>ben po<strong>de</strong>r aplicar en diferentes países, incluidos los países en <strong>de</strong>sarrollo don<strong>de</strong> los trabajos se<br />

concentran principalmente en <strong>la</strong> agricultura y el sector informal. Hubo diversas opiniones sobre el<br />

número necesario <strong>de</strong> indicadores. Algunos <strong>de</strong>legados <strong>de</strong>fendieron <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> reducir el número<br />

<strong>de</strong> indicadores básicos mientras que otros, al indicar <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong>l fenómeno, expresaron su<br />

respaldo por un número mayor <strong>de</strong> series <strong>de</strong> indicadores. El Grupo <strong>de</strong> Trabajo también pidió a <strong>la</strong><br />

Oficina que i<strong>de</strong>ntificara los indicadores que pue<strong>de</strong>n utilizarse en <strong>la</strong>s comparaciones internacionales.<br />

Varios <strong>de</strong>legados hicieron comentarios acerca <strong>de</strong> indicadores específicos y sugirieron otras medidas<br />

(por ejemplo, complementar <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo con medidas <strong>de</strong> personas fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo que están disponibles para trabajar pero creen que no hay acceso al mercado <strong>de</strong> trabajo) a<br />

reconciliar los tras<strong>la</strong>pes don<strong>de</strong> existan (por ejemplo, <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> actividad económica y <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong><br />

empleo-pob<strong>la</strong>ción, o el porcentaje <strong>de</strong> niños que no van a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y el porcentaje <strong>de</strong> niños en<br />

empleo asa<strong>la</strong>riado e in<strong>de</strong>pendiente).<br />

El Grupo <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong>stacó <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> utilizar diferentes fuentes <strong>de</strong> datos y <strong>de</strong> no<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r únicamente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s encuestas sobre <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo. Se <strong>de</strong>ben hacer esfuerzos para<br />

garantizar que <strong>la</strong>s diversas fuentes son compatibles. El Grupo <strong>de</strong> Trabajo reconoció que <strong>la</strong>s<br />

encuestas sobre <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo en todo el mundo están razonablemente armonizadas y que se<br />

podrían utilizar para comparar datos entre países. Sin embargo, se <strong>de</strong>stacó que <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong>l uso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s encuestas sobre <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo no <strong>de</strong>be ir en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> su objetivo principal, es <strong>de</strong>cir<br />

<strong>la</strong> medición <strong>de</strong>l empleo y el <strong>de</strong>sempleo. El Grupo <strong>de</strong> Trabajo también respaldó <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong><br />

código numérico <strong>de</strong> información legis<strong>la</strong>tiva y reg<strong>la</strong>mentaria.<br />

El Grupo <strong>de</strong> Trabajo se opuso <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cidida a que se incluyeran los indicadores en un<br />

índice compuesto <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>cente c<strong>la</strong>sificado por países. Algunos países <strong>de</strong>scribieron el trabajo<br />

que efectúan en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> índices nacionales compuestos para medir los progresos<br />

realizados en pro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>cente .<br />

26. En su presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sección re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong>s estadísticas <strong>de</strong>l trabajo forzoso (sección 2.4<br />

<strong>de</strong>l <strong>Informe</strong> General), el representante <strong>de</strong>l Secretario General (Sr. P. Belser) puso <strong>de</strong><br />

manifiesto <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> datos sobre el trabajo forzoso con miras a lograr una mayor<br />

concienciación y <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>r políticas a<strong>de</strong>cuadas para luchar contra ese problema.<br />

También informó a <strong>la</strong> <strong>Conferencia</strong> <strong>de</strong> que, en el marco <strong>de</strong>l «Programa <strong>de</strong> Acción Especial<br />

para Combatir el Trabajo Forzoso» <strong>de</strong> <strong>la</strong> OIT, se había comenzado a construir una base <strong>de</strong><br />

datos que se utilizaría en sus primeras estimaciones globales, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> fuentes<br />

secundarias y emplearía una estimación <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> casos notificados <strong>de</strong> trabajo<br />

forzoso en el mundo. La <strong>Conferencia</strong> acogió con interés esta nueva iniciativa y alentó a <strong>la</strong><br />

OIT a que prosiguiera su <strong>la</strong>bor. Asimismo, algunos <strong>de</strong>legados indicaron que <strong>la</strong> OIT <strong>de</strong>bía<br />

consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> no sujeción al trabajo forzoso como un indicador c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>cente.<br />

27. Otro representante <strong>de</strong>l Secretario General (Sr. F. Hagemann) presentó el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

encuestas sobre el trabajo infantil (sección 2.5 <strong>de</strong>l <strong>Informe</strong> General). El orador <strong>de</strong>scribió<br />

el contexto en el que había evolucionado el Programa <strong>de</strong> Información Estadística y <strong>de</strong><br />

Seguimiento en Materia <strong>de</strong> Trabajo Infantil (SIMPOC) durante los últimos cinco años,<br />

caracterizado por el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> concienciación y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones contra el trabajo<br />

infantil, y reiteró los objetivos fundamentales <strong>de</strong>l Programa. El SIMPOC ha realizado más<br />

<strong>de</strong> 220 encuestas en todas <strong>la</strong>s regiones, para lo cual se han utilizado cinco instrumentos<br />

principales <strong>de</strong> recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> datos. El principal se re<strong>la</strong>ciona con <strong>la</strong>s encuestas nacionales<br />

<strong>de</strong> hogares, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales, hasta <strong>la</strong> fecha, se han realizado más <strong>de</strong> 50. Los <strong>de</strong>safíos más<br />

importantes que se p<strong>la</strong>ntean al SIMPOC son <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> i) traducir <strong>la</strong>s normas<br />

internacionales <strong>de</strong>l trabajo y <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción nacional sobre el trabajo infantil en términos<br />

operacionales <strong>de</strong> medición estadística; ii) lograr una mejor integración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> género en <strong>la</strong>s encuestas sobre el trabajo infantil, y iii) <strong>de</strong>terminar los<br />

encuestados idóneos en <strong>la</strong>s encuestas sobre el trabajo infantil.<br />

28. Numerosos participantes subrayaron <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l tema y formu<strong>la</strong>ron comentarios<br />

sobre sus experiencias en lo que respectaba a <strong>la</strong> medición <strong>de</strong>l trabajo infantil y los aspectos<br />

8 ICLS-R-4-2004-01-0297-2-ES.Doc

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!