12.05.2013 Views

Democracia, ciudadania y derechos humanos - Defensor del Pueblo

Democracia, ciudadania y derechos humanos - Defensor del Pueblo

Democracia, ciudadania y derechos humanos - Defensor del Pueblo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

liberal de ser poco representativo. Según algunos estudios realizados, en las<br />

democracias representativas liberales se ha demostrado que generalmente la<br />

parte de la población que participa activamente como elegible en el proceso<br />

democrático ha sido en un 90% hombres blancos mayores de 30 años, los mismos<br />

que no son demográficamente representativos, sin embargo son los representantes<br />

electos de la población en general. Ante este conflicto se han planteado mecanismos<br />

denominados representación especular, los cuales afirman que el legislativo es<br />

representativo de la población en general si refleja las características étnicas, de<br />

nacionalidad, de género o de clase de la sociedad plural.<br />

La democracia representativa liberal defiende la idea por la cual se justifica a los<br />

representantes en el legislativo si los ciudadanos participaron en la elección de<br />

éstos, aunque las características de los elegidos sean muy diferentes a las de los<br />

electores. La democracia pluralista radical propone garantizar la presencia de los<br />

excluidos, mediante mecanismos de participación asegurada.<br />

Estos mecanismos de participación asegurada pueden darse, según algunos<br />

teóricos, de dos formas: a) garantizando escaños en el legislativo para estos grupos;<br />

b) generando circunscripciones especiales para la participación de estos grupos.<br />

Lo que la democracia radical pretende garantizar es la participación de los agentes<br />

que provocan la complejidad, el conflicto y la hostilidad en la sociedad, señalando<br />

que el escenario democrático es el adecuado para la gestión <strong>del</strong> conflicto. La<br />

democracia radical se declara a sí misma agonística (de agón, que significa juicio<br />

oral público y contradictorio), es decir que no resuelve el conflicto sino lo gestiona<br />

de manera siempre agónica, es decir llevando el conflicto y la crisis como posibilidad<br />

creadora de convivencia. La democracia radical es entonces altamente creativa,<br />

y se coloca por encima de una postura formal racional. La democracia radical<br />

asevera que no debe lograrse el consenso con violencia o con callar al antagónico<br />

y evitar su participación, pues si uno quiere que todos hagan y digan lo mismo,<br />

es más lógica una dictadura.<br />

12<br />

democracia, ciudadanía y <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!