12.05.2013 Views

Sociedad civil y democracia en Chile.

Sociedad civil y democracia en Chile.

Sociedad civil y democracia en Chile.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ecológicos, principalm<strong>en</strong>te de jóv<strong>en</strong>es. La organización más masiva y con participación<br />

perman<strong>en</strong>te de las personas son los Clubes Deportivos 34.<br />

A nivel de sectores medios es relevante la acción de los Colegios Profesionales,<br />

organizaciones de antigua data. Actualm<strong>en</strong>te carec<strong>en</strong> de las funciones del pasado (cautelar la<br />

ética, obligación de colegiarse), funcionando como Asociaciones Gremiales. Los más activos<br />

durante el período reci<strong>en</strong>te han sido el Colegio Médico y el de Profesores. El primero<br />

(presidió la Asamblea de la Civilidad <strong>en</strong> los och<strong>en</strong>ta), se ha aliado a los trabajadores de la<br />

salud primaria <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de la salud pública y buscando regular de mejor forma la salud<br />

privada. Han realizado varias paralizaciones de su trabajo <strong>en</strong> el sector público, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tándose<br />

con el gobierno (a pesar de que sus dirig<strong>en</strong>tes son militantes de partidos de la coalición<br />

gobernante). El gremio de los maestros es el más grande del país e históricam<strong>en</strong>te estuvo<br />

organizado <strong>en</strong> un sindicato nacional de trabajadores de la educación (SUTE). La dictadura lo<br />

disolvió, pero actualm<strong>en</strong>te el Colegio de Profesores actúa como ag<strong>en</strong>te reivindicativo fr<strong>en</strong>te a<br />

la educación estatal que es administrada por los municipios (un 60% del total de<br />

establecimi<strong>en</strong>tos). En los establecimi<strong>en</strong>tos privados rige el Código del Trabajo y los<br />

profesores actúan a través de sindicatos indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. El Colegio de Profesores ha<br />

realizado varias paralizaciones de actividades con gran éxito, logrando importantes mejoras<br />

salariales.<br />

También existe un importante movimi<strong>en</strong>to estudiantil universitario, existi<strong>en</strong>do federaciones<br />

estudiantiles <strong>en</strong> prácticam<strong>en</strong>te todas las universidades. Su conducción es mayoritariam<strong>en</strong>te de<br />

izquierda (Partidos Socialista y Comunista). La Federación de Estudiantes de <strong>Chile</strong> (FECH)<br />

ha cumplido históricam<strong>en</strong>te un importante rol político y, actualm<strong>en</strong>te, ha <strong>en</strong>cabezado la<br />

acción <strong>en</strong> pro de recuperar y fortalecer el papel de las universidades estatales, junto a<br />

reivindicaciones para permitir el acceso a la universidad de jóv<strong>en</strong>es de escasos recursos. Por<br />

primera vez <strong>en</strong> su historia de set<strong>en</strong>ta años, <strong>en</strong> 1998 la FECH fue dirigida por una mujer.<br />

Durante los años reci<strong>en</strong>tes se han producido movilizaciones masivas y prolongadas del<br />

estudiantado universitario <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de la función pública de las universidades y <strong>en</strong> pro de la<br />

obt<strong>en</strong>ción de mayores b<strong>en</strong>eficios que permitan estudiar a los sectores de m<strong>en</strong>ores ingresos<br />

Finalm<strong>en</strong>te debe destacarse la reci<strong>en</strong>te movilización de las comunidades mapuches del sur de<br />

<strong>Chile</strong>, <strong>en</strong> pos de la recuperación de las tierras que les pert<strong>en</strong>ecieron <strong>en</strong> el pasado. Se trata de<br />

comunidades radicadas <strong>en</strong> pequeñas ext<strong>en</strong>siones de tierra de mala calidad, ubicadas <strong>en</strong> el<br />

medio de <strong>en</strong>ormes propiedades dedicadas a la exportación forestal, que han aum<strong>en</strong>tado<br />

<strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te su valor y que presionan por la expulsión de las familias indíg<strong>en</strong>as. A<br />

difer<strong>en</strong>cia del pasado, estas movilizaciones no parec<strong>en</strong> estar controladas o conducidas<br />

externam<strong>en</strong>te por actores políticos, sino más bi<strong>en</strong> responder a estrategias internas de ciertas<br />

comunidades, animadas por la radicalización de sus elem<strong>en</strong>tos más jóv<strong>en</strong>es.<br />

b. El sector no gubernam<strong>en</strong>tal<br />

En el campo de las ONG, de importante desarrollo durante los años och<strong>en</strong>ta, también la<br />

reinstalación del sistema político democrático trajo importantes cambios: se produjo un<br />

desc<strong>en</strong>so de la cooperación internacional de apoyo al sector no gubernam<strong>en</strong>tal, sin que se<br />

crearan mecanismos nuevos de financiami<strong>en</strong>to para el desarrollo del mismo. Sin embargo el<br />

gobierno ha ampliado las acciones y programas de política social, <strong>en</strong>cargando su ejecución a<br />

organismos privados, sin distinguir los organismos lucrativos (consultoras, empresas de<br />

34 Ver: Gonzalo de la Maza y Gustavo Rayo, op. cit.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!