12.05.2013 Views

Sociedad civil y democracia en Chile.

Sociedad civil y democracia en Chile.

Sociedad civil y democracia en Chile.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el terr<strong>en</strong>o de las ideas durante todo el período se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron las concepciones<br />

tradicionales vinculadas al catolicismo, el hispanismo y la def<strong>en</strong>sa del ord<strong>en</strong> agrario de la<br />

haci<strong>en</strong>da con aquellas de orig<strong>en</strong> laico, liberal y, t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te democráticas. En el terr<strong>en</strong>o<br />

económico el libremercadismo fue dominante durante la segunda mitad del siglo XIX, <strong>en</strong> el<br />

campo político <strong>en</strong> cambio, normalm<strong>en</strong>te las ideas liberales y avanzadas fueron derrotadas.<br />

Pero ganaron pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> instituciones educacionales como la Universidad de <strong>Chile</strong> (1855),<br />

el Instituto Nacional y <strong>en</strong> la voz de importantes reformadores como Manuel de Salas,<br />

Val<strong>en</strong>tín Letelier y otros.<br />

Mas tarde surgieron organizaciones propiam<strong>en</strong>te reivindicativas de carácter ilegal como<br />

fueron los sindicatos y también un importante movimi<strong>en</strong>to que combinaba objetivos<br />

culturales, con desarrollo comunitario y reivindicación económica, expresado <strong>en</strong> las<br />

organizaciones mancomunales. A comi<strong>en</strong>zos del siglo se fundó la primera organización<br />

unitaria de trabajadores, la Federación de Trabajadores de <strong>Chile</strong> (FOCH) bajo influ<strong>en</strong>cia<br />

anarquista y socialista. En los años veinte surgieron las organizaciones de los sectores<br />

medios, muchos de ellos vinculados al empleo público, como los profesores.<br />

El sector empresarial también ha contado con importantes organizaciones desde finales del<br />

siglo XIX. La más antigua es la <strong>Sociedad</strong> Nacional de Agricultura, que repres<strong>en</strong>ta los<br />

intereses de los grandes propietarios agrícolas. En 1883 se estableció también la <strong>Sociedad</strong> de<br />

Fom<strong>en</strong>to Fabril, que agrupa a los industriales. Ambas organizaciones conservan hasta hoy un<br />

rol decisivo de repres<strong>en</strong>tación gremial, políticam<strong>en</strong>te vinculado a los partidos de derecha y<br />

tradicionalm<strong>en</strong>te opuestos a los proyectos de reforma social, conformando las dos verti<strong>en</strong>tes<br />

principales de la elite económica. También debe destacarse la continuidad del rol ideológico,<br />

organizador y comunicativo del diario El Mercurio, establecido <strong>en</strong> Valparaíso a mediados del<br />

siglo y <strong>en</strong> Santiago <strong>en</strong> 1901, que juega hasta hoy un papel gravitante <strong>en</strong> las ideas<br />

empresariales.<br />

Mas allá de las organizaciones, la conformación del empresariado ti<strong>en</strong>e un importante<br />

compon<strong>en</strong>te extranjero, motivado por la subordinación constante de la economía nacional a la<br />

dominación externa y también a políticas explícitas de inmigración y estímulo a la inversión<br />

extranjera, f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o constante desde el siglo pasado. Como ori<strong>en</strong>tación de dicha elite se ha<br />

dicho que “hubo dinamismo y av<strong>en</strong>turerismo pero faltó esfuerzo sistemático, preocupación<br />

por el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to social, por el futuro de la inversión. En otras palabras, el espíritu<br />

av<strong>en</strong>turero se ahogó <strong>en</strong> la búsqueda de ganancias fáciles, <strong>en</strong> el goce de la r<strong>en</strong>ta de corto plazo<br />

y faltó un horizonte nacional de largo plazo” 13 .<br />

Otro gran actor social ha sido la Iglesia Católica, institución de implantación nacional, que ha<br />

patrocinado desde la colonización española hasta hoy, gran parte de las iniciativas de<br />

b<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el campo de la salud, la educación, la at<strong>en</strong>ción a los ancianos, etc. A partir de<br />

comi<strong>en</strong>zos del siglo desarrolló importantes actividades de promoción del sindicalismo<br />

urbano, oponiéndose a los movimi<strong>en</strong>tos de raíz socialista. De fuerte pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el medio<br />

rural, la influ<strong>en</strong>cia de la iglesia fue decisiva para la mant<strong>en</strong>ción del ord<strong>en</strong> tradicional, así<br />

13 Cecilia Montero, La Revolución Empresarial chil<strong>en</strong>a. Santiago de <strong>Chile</strong>, 1997. P. 69.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!