12.05.2013 Views

Followers of fashion - Interzona

Followers of fashion - Interzona

Followers of fashion - Interzona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34 Argentinos<br />

cambio la sastrería y las camisas blancas que diseñan<br />

Claudio Martínez y Charlie Thornton.<br />

Los actos subversivos de Dalila y su marido<br />

Charlie Squirru incluyeron simulacros de<br />

campañas de gráfica callejera con coronas<br />

mortuorias y transfusiones de sangre en pleno<br />

centro de Buenos Aires, y tejidos con signos<br />

del zodíaco o ventanitas para tarjetas postales.<br />

Su obra más celebrada fue “Dalila Doble Plataforma”,<br />

un tótem con veinticinco pares de<br />

zapatos Grimoldi de catorce centímetros y colores<br />

flúo, con el que obtuvo el Premio Internacional<br />

Di Tella 1967.<br />

En vestuario hizo cientos de delantales de<br />

cocina con lentejuelas, lamé y raso para el<br />

programa Con sabor a Pinky, vistió a Libertad<br />

Leblanc en su film más pop, Psexoanálisis<br />

(Héctor Olivera, 1968), e hizo trajes de pelu-<br />

12. Dalila Puzzovio con sus yesos en el atelier de Charlie Squirru.<br />

“Me fracturé un pie, y mientras esperaba en la guardia de traumatología<br />

del Hospital Italiano, vi pasar enfermeras cargadas de baldes<br />

con yesos con forma de pierna. Quise aprovechar esa materia torturada<br />

que convive cuarenta días y cuarenta noches con una persona, y<br />

darle una trascendencia hedonista.”<br />

Dalila Puzzovio, 1998<br />

che inspirados en El hijo del Sheik (George<br />

Fitzmaurice, 1926) para los espectáculos de<br />

café-concert de Antonio Gasalla, Edda Díaz y<br />

Carlos Perciavalle.<br />

Mercedes Robirosa<br />

En 1975 se subió a un charter para artistas<br />

argentinos por Estados Unidos y Europa, y en<br />

una discoteca londinense se enamoró del músico<br />

brasilero Leão de Oliveira Rezende y se<br />

radicó en París. Allí inició una carrera en la<br />

moda con padrinos de lujo. Yves Saint Laurent<br />

le dio el puntapié inicial como modelo de alta<br />

costura, e incursionó en el diseño como asistente<br />

de Karl Lagerfeld para Chanel: “Fue fascinante<br />

revivir la imagen de Coco, pero modernizando<br />

el espíritu. Además de elegir las telas<br />

para las colecciones y coordinar los desfiles,<br />

me encargué especialmente de la línea de accesorios.<br />

Hice joyas con perlas, cadenas y mucho<br />

esmalte, y aritos con botellas de perfume, todos<br />

guiños a los clichés de Chanel”.<br />

Una colección de ropa africana de Thierry<br />

Mugler, con una caverna como decorado, y el<br />

desfile de Kenzo en un estadio de Tokio, con<br />

un caballo desfilando entre modelos top, fueron<br />

los momentos más altos de su trabajo como<br />

maniquí viviente, realizado hasta 1982: “Lo que<br />

más me gustó fue la posibilidad de entrar y salir<br />

de mundos de ensueño. Conocí la riqueza de<br />

conceptos detrás de la moda parisina, donde el<br />

trabajo con la imagen no sólo responde al marketing.<br />

Cada desfile se gesta como una puesta<br />

en escena total, la luz, el peinado o el maquillaje<br />

se cuidan con el mismo rigor”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!