12.05.2013 Views

intosai - indicadores de deuda

intosai - indicadores de deuda

intosai - indicadores de deuda

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Introducción<br />

Indicadores <strong>de</strong> Deuda<br />

Octubre 2009.<br />

Tres gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> <strong>indicadores</strong> se utilizan para estudiar el comportamiento <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>uda pública. Por una parte, existe una serie <strong>de</strong> <strong>indicadores</strong> que mi<strong>de</strong>n el<br />

riesgo <strong>de</strong> que las condiciones actuales puedan quebrantar el estatus <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda.<br />

Un segundo grupo mi<strong>de</strong>, bajo ciertas circunstancias esperadas, si el gobierno<br />

tiene la capacidad para enfrentar futuras contingencias. Finalmente, se encuentran<br />

los <strong>indicadores</strong> financieros, que muestran el comportamiento <strong>de</strong> los pasivos como<br />

variables <strong>de</strong> mercado.<br />

Cada uno <strong>de</strong> estos <strong>indicadores</strong> tiene distintas características que hacen que no se<br />

pueda consi<strong>de</strong>rar aisladamente alguno <strong>de</strong> ellos. Primero, el análisis <strong>de</strong><br />

vulnerabilidad implica la necesidad <strong>de</strong> construir <strong>indicadores</strong> que midan y<br />

prevengan cualquier situación que pudiera obstaculizar el pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda, dadas<br />

las circunstancias actuales. Estos <strong>indicadores</strong> usualmente son estáticos pues<br />

muestran fotografías <strong>de</strong> la situación prevaleciente y no permiten esbozar<br />

perspectivas <strong>de</strong> mediano plazo. Asimismo, es <strong>de</strong> gran importancia observar <strong>de</strong><br />

manera continua y dinámica la solvencia y la sostenibilidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda así como<br />

la realización que simule el comportamiento dinámico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda ante escenarios<br />

adversos. Para ello se presentan las mediciones <strong>de</strong> sostenibilidad, que tienen<br />

como propósito analizar si es posible que el gobierno mantenga su misma posición<br />

fiscal o si requerirá <strong>de</strong> ajustes para mantener bajo control algún indicador <strong>de</strong><br />

vulnerabilidad.<br />

El papel que las EFS podrían jugar para reducir la vulnerabilidad fiscal <strong>de</strong> los<br />

gobiernos estaría en la promoción <strong>de</strong> las mejores prácticas <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>uda. Éstas incluyen, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, la generación apropiada <strong>de</strong> la información y<br />

el uso <strong>de</strong> los <strong>indicadores</strong> objeto <strong>de</strong> este análisis.<br />

El presente trabajo tiene por objeto analizar y <strong>de</strong>scribir los <strong>indicadores</strong> <strong>de</strong><br />

vulnerabilidad, sostenibilidad y financieros más reconocidos y su espectro <strong>de</strong><br />

aplicación y beneficio en la conducción <strong>de</strong> la política pública <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda.<br />

En el apéndice se incluyen ejemplos para la mayoría <strong>de</strong> los <strong>indicadores</strong> analizados<br />

e información sobre su cálculo, y para los que se cuenta con información para el<br />

caso <strong>de</strong> México.<br />

2. Indicadores <strong>de</strong> Vulnerabilidad<br />

Como resultado <strong>de</strong> las crisis monetarias que afectaron a varias economías <strong>de</strong><br />

mercados emergentes en los años noventa, el análisis y estudio <strong>de</strong><br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!