12.05.2013 Views

Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana y Desarrollo Sostenible

Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana y Desarrollo Sostenible

Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana y Desarrollo Sostenible

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esfuerzos, recursos y tiempo para hacerse<br />

escuchar y presentar sus puntos <strong>de</strong> vista o<br />

propuestas <strong>de</strong> manera razonable para que<br />

puedan enten<strong>de</strong>rlos o accedan a sus peticio-<br />

nes.<br />

Algo fundamental que <strong>la</strong>s organiza-<br />

ciones indígenas han logrado es su confor-<br />

mación como personas jurídicas. Las co-<br />

munida<strong>de</strong>s nativas, sus fe<strong>de</strong>raciones y <strong>la</strong>s<br />

dos organizaciones nacionales tienen perso-<br />

nería jurídica, que les permite ejercer acti-<br />

vida<strong>de</strong>s legales, económicas, firmar con-<br />

tratos, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r activida<strong>de</strong>s culturales,<br />

convenios y representación <strong>de</strong> sus bases.<br />

Con frecuencia los representantes le-<br />

gítimos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones indígenas son<br />

ignorados o cuestionados en cuanto a su<br />

representatividad cuando tratan con institu-<br />

ciones estatales, empresas u otras instan-<br />

cias. Esto ocurre a pesar <strong>de</strong> que ellos cum-<br />

plen <strong>de</strong> manera regu<strong>la</strong>r con los requisitos<br />

legales, entre éstos, <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> directivos<br />

y representantes comunales, mediante<br />

asambleas. Quizás aquí es don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s organi-<br />

zaciones indígenas enfrentan uno <strong>de</strong> los<br />

mayores problemas, pues no sólo les resta<br />

capacidad para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>bidamente los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> sus miembros, sino <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar<br />

y presentar propuestas para incorporar una<br />

normativa a<strong>de</strong>cuada en <strong>la</strong>s leyes y reg<strong>la</strong>-<br />

mentos que les afecta directamente.<br />

Los pueblos indígenas, sus organiza-<br />

ciones y lí<strong>de</strong>res, también invierten una con-<br />

si<strong>de</strong>rable atención, recursos humanos y<br />

económicos, para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su territorio <strong>de</strong><br />

procesos complejos como <strong>la</strong> wlonización,<br />

los 'programas <strong>de</strong> retorno", <strong>la</strong> incursión <strong>de</strong><br />

empresas agroindustriales, ma<strong>de</strong>reras, mi-<br />

neras y petroleras, y otros agentes económi-<br />

cos que cuentan con un marco jurídico fa-<br />

vorable y un evi<strong>de</strong>nte apoyo <strong>de</strong>l Estado, por<br />

acción u omisión.<br />

La presencia <strong>de</strong> actores ligados al nar-<br />

cotráfico y a otras activida<strong>de</strong>s ilegales, <strong>la</strong><br />

incursión <strong>de</strong> grupos armados insurgentes y<br />

en algunos casos, los propios puestos poli-<br />

ciales y militares encargados <strong>de</strong> reprimirlos,<br />

han provocado situaciones <strong>de</strong> violencia en<br />

muchas áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> , lo que cons-<br />

tituye un problema difícil <strong>de</strong> resolver.<br />

Por <strong>la</strong> centralización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s institucio-<br />

nes estatales en Lima, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

indígenas se han visto precisadas a crear<br />

instancias <strong>de</strong> coordinación nacional, lo cual<br />

ha requerido <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> oficinas y<br />

presencia prolongada <strong>de</strong> dirigentes indíge-<br />

nas en <strong>la</strong> capital. Esta exigencia ha contri-<br />

buido a generar algunos <strong>de</strong> los mayores<br />

problemas internos. Por ejemplo, no siem-<br />

pre se ha dado una rotación <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo o<br />

<strong>la</strong> necesaria <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> funciones, limi-<br />

tándose <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> cuadros <strong>de</strong> relevo<br />

para asegurar una continuidad en <strong>la</strong> gestión.<br />

Sin duda, un factor que ha incidido en esta<br />

situación ha sido <strong>la</strong> lejanía y dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

transporte y medios <strong>de</strong> comunicación, por <strong>la</strong><br />

extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> región amazónica. Por otro<br />

<strong>la</strong>do, <strong>la</strong> predominancia en <strong>la</strong> organización<br />

nacional <strong>de</strong> un li<strong>de</strong>razgo proveniente <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>terminado pueblo indígena, con frecuen-<br />

cia ha dado lugar a que se privilegie dicha<br />

re<strong>la</strong>ción o se concentre <strong>la</strong> canalización <strong>de</strong><br />

recursos financieros y <strong>de</strong> asesoramiento,<br />

generando susceptibilida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s otras<br />

fe<strong>de</strong>raciones o pueblos indígenas que no se<br />

sienten a<strong>de</strong>cuadamente representados o<br />

atendidos.<br />

Asimismo, al participar en <strong>la</strong>s elec-<br />

ciones municipales y luego asumir nuevos<br />

cargos y responsabilida<strong>de</strong>s en los gobiernos<br />

locales, provinciales y distritales, se evi<strong>de</strong>n-<br />

cia <strong>la</strong> carestía <strong>de</strong> profesionales indígenas,<br />

para que sirvan <strong>de</strong> apoyo técnico y <strong>de</strong> con-<br />

fianza a <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s indígenas elegidas.<br />

Los nuevos alcal<strong>de</strong>s actúan en un contexto a<br />

veces hostil o escéptico <strong>de</strong> su gestión por<br />

ser "nativos". En algunos casos, han sido<br />

objeto <strong>de</strong> sabotaje21 <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> empleados<br />

municipales. Los alcal<strong>de</strong>s indígenas tienen<br />

un gran reto para <strong>de</strong>mostrar su capacidad <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!