12.05.2013 Views

Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana y Desarrollo Sostenible

Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana y Desarrollo Sostenible

Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana y Desarrollo Sostenible

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

frágiles ecosistemas, sino que podrían poner Escocia, Indonesia, Ecuador u otro país ,<br />

en riesgo su propia sobrevivencia. repercuten <strong>de</strong> manera muy di1,ecta en su<br />

Sin duda, hoy en día hay una mayor imagen internacional y sus operaciones en<br />

conciencia internacional y nacional para<br />

proteger el medio ambiente y <strong>la</strong>s comunida-<br />

<strong>de</strong>s indígenas que hace veinte años. Existen<br />

convenios internacionales y compromisos<br />

por parte <strong>de</strong>l Estado Peruano que se reflejan<br />

en una legis<strong>la</strong>ción ambiental más <strong>de</strong>sarro-<br />

l<strong>la</strong>da. Se han establecido mecanismos <strong>de</strong><br />

tute<strong>la</strong> como los Estudios <strong>de</strong> Impacto Am-<br />

biental (EIA) como condición previa para <strong>la</strong><br />

ejecución <strong>de</strong> proyectos que pudieran aca-<br />

rrear efectos directos e indirectos sobre el<br />

medio ambiente, se ha introducido el con-<br />

cepto <strong>de</strong> '<strong>de</strong>lito ambiental' en el Código<br />

Penal y otros elementos estrechamente vin-<br />

cu<strong>la</strong>dos a una concepción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible Sin embargo, <strong>la</strong> normativa res-<br />

pecto a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos indíge-<br />

nas no está siendo <strong>de</strong>bidamente articu<strong>la</strong>da<br />

con <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong>s acti-<br />

vida<strong>de</strong>s petroleras y mineras.<br />

Las empresas petroleras son cons-<br />

cientes que <strong>de</strong>ben realizar sus activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s nuevas normas interna-<br />

cionales y <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción y reg<strong>la</strong>mentación<br />

ambiental en los países don<strong>de</strong> operan. En<br />

los países don<strong>de</strong> estas empresas se encuen-<br />

tran registradas, existen estrictas normas<br />

que en muchos casos incluyen reg<strong>la</strong>s res-<br />

pecto a sus operaciones internacionales.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s principales empresas petroleras<br />

han e<strong>la</strong>borado una suerte <strong>de</strong> código <strong>de</strong> con-<br />

ducta respecto <strong>de</strong>l cuidado especial que<br />

requieren <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria<br />

petrolera en los bosques húmedos tropica-<br />

les, incluyendo lineamientos para minimizar<br />

el impacto sobre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena<br />

En un creciente contexto <strong>de</strong> globaliza-<br />

ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunicaciones, <strong>la</strong>s empresas<br />

petroleras están cada vez más sujetas al<br />

escrutinio <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión pública internacio-<br />

nal Los problemas y litigios que suscitan<br />

sus activida<strong>de</strong>s en A<strong>la</strong>ska, Canadá, Nigeria,<br />

otros países.<br />

Cuando se expresa <strong>la</strong> trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> protección <strong>de</strong>l medio ambiente o <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos indígenas se argu-<br />

menta que <strong>de</strong> establecerse reg<strong>la</strong>s muy es-<br />

trictas, éstas <strong>de</strong>salentarían <strong>la</strong> inversión en<br />

petróleo En ese sentido el Estado enfrenta<br />

<strong>la</strong> ineludible responsabilidad <strong>de</strong> conciliar<br />

intereses contrapuestos y establecer un mar-<br />

co ncrmativo preciso y eficaz. Directivos <strong>de</strong><br />

empresas petroleras en el Perú, expresaron<br />

que les conviene contar con reg<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ras,<br />

para evitar ambigüeda<strong>de</strong>s que más tar<strong>de</strong> les<br />

pue<strong>de</strong>n acarrear costosos litigios y otros<br />

problemas (E&P Forum 1992).<br />

A continuación, se resumen algunas<br />

observaciones respecto a los antece<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad petrolera en el Perú, su im-<br />

portancia en <strong>la</strong> coyuntura actual, <strong>la</strong> Amazo-<br />

nía como campo vulnerable por <strong>la</strong> explota-<br />

ción petrolera; algunas experiencias <strong>de</strong> re<strong>la</strong>-<br />

ción entre <strong>la</strong>s empresas y los pueblos indí-<br />

genas; también se hace un examen <strong>de</strong> los<br />

principales vacíos y ambigüeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l or-<br />

<strong>de</strong>namiento legal vigente.<br />

B. Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Las primeras referencias <strong>de</strong> activida-<br />

<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exploración <strong>de</strong> hidrocarburos en <strong>la</strong><br />

Selva <strong>de</strong>l Perú datan <strong>de</strong> 191 1, cuando el<br />

geólogo inglés J. A. Doug<strong>la</strong>s, recorrió el<br />

territorio Arasaeri en el río Inambari, Puno,<br />

y posteriormente penetró en el territorio<br />

Asháninka <strong>de</strong>l Perené, Selva Central<br />

(Doug<strong>la</strong>s, 1920; 192 1 ; 1932).<br />

En ninguna <strong>de</strong> estas experiencias<br />

existen referencias sobre estos u otros pue-<br />

blos indígenas, por lo que se <strong>de</strong>sconoce <strong>la</strong><br />

naturaleza <strong>de</strong> los impactos que pudieran<br />

haberse producido. Es más, con mucha fre-<br />

cuencia los territorios indígenas fueron ca-<br />

talogados tierras vacías. Uno <strong>de</strong> los princi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!