12.05.2013 Views

coordinadora de las organizaciones indigenas de la cuenca

coordinadora de las organizaciones indigenas de la cuenca

coordinadora de las organizaciones indigenas de la cuenca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

amazónicos <strong>de</strong>saparecerían si continúan sin contro<strong>la</strong>rse <strong><strong>la</strong>s</strong> emisiones <strong>de</strong> gases<br />

<strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro a<strong>de</strong>más si <strong>la</strong> temperatura aumenta 4ºC. Y es que nueve<br />

<strong>de</strong> cada diez científicos no confían en que los esfuerzos políticos vayan a po<strong>de</strong>r<br />

limitar el calentamiento global a 2ºC.<br />

Cada cultura tiene sus propias concepciones, re<strong>la</strong>ciones y percepciones sobre <strong>la</strong><br />

naturaleza y sus territorios, al igual que sobre <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> los cambios ambientales. Los<br />

cambios climáticos se han dado históricamente y los Pueblos Indígenas han generado<br />

estrategias para enfrentarlos. Dentro <strong>de</strong> esas estrategias, <strong>la</strong> agricultura ha permitido el<br />

manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> alimentos, <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> producción en<br />

diversos ecosistemas y el establecimiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intercambio con otros pueblos,<br />

con miras a confrontar <strong><strong>la</strong>s</strong> transformaciones ambientales. Hoy, más <strong>de</strong> 370 millones <strong>de</strong><br />

indígenas en 90 países, comparten los retos que el cambio climático y <strong><strong>la</strong>s</strong> políticas<br />

globales traen sobre sus territorios. Estos pueblos son los que menos huel<strong>la</strong> ecológica<br />

generan pero los que más sufren sus efectos, y aún así no han sido tenidos en cuenta en<br />

<strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en torno a esta problemática (Ulloa et al., 2008)<br />

En conjunto, esto significa que los Pueblos Indígenas <strong>de</strong>l mundo, siendo los que menos<br />

responsabilidad tienen ante el cambio climático porque son los que menos han<br />

contribuido con emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro, sin embargo son quienes se<br />

encuentran entre los más afectados y <strong><strong>la</strong>s</strong> amenazas crecen con <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

inconsultas que toman los gobiernos y <strong><strong>la</strong>s</strong> empresas.<br />

“Estamos sufriendo impactos adversos, profundos y en medida <strong>de</strong>sproporcionada<br />

sobre nuestras culturas, nuestra salud humana y ambiental, nuestros <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, nuestro bienestar, nuestras formas <strong>de</strong> subsistencia tradicionales, nuestra<br />

soberanía alimentaria, nuestra viabilidad económica y nuestra propia supervivencia<br />

como Pueblos Indígenas”<br />

“La Madre Tierra ya no se encuentra en un proceso <strong>de</strong> cambio climático, sino en una<br />

crisis climática y ambiental. Por ello insistimos en el cese inmediato <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción y<br />

profanación <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida”.<br />

Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Anchorage<br />

4 RESPUESTA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, DE LOS PAÍSES Y DE LA GENTE<br />

RESPUESTA INTERNACIONAL<br />

4.1.1. ANTECEDENTES<br />

La Primera Conferencia Mundial <strong>de</strong>l Clima realizada en 1979 reconoció al cambio<br />

climático como un problema importante.<br />

En 1988, el Programa <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> Naciones Unidas para el Medio Ambiente y <strong>la</strong><br />

Organización Meteorológica Mundial establecieron el Panel Intergubernamental<br />

<strong>de</strong> Expertos sobre el Cambio Climático. Su mandato consiste en evaluar el estado<br />

<strong>de</strong>l conocimiento sobre el sistema climático global y el Cambio Climático, sus<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!