12.05.2013 Views

coordinadora de las organizaciones indigenas de la cuenca

coordinadora de las organizaciones indigenas de la cuenca

coordinadora de las organizaciones indigenas de la cuenca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a<strong>de</strong>más que REDD no pue<strong>de</strong> ser un instrumento contra <strong>la</strong> autonomía indígena<br />

sobre sus territorios y que <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse también en <strong><strong>la</strong>s</strong> negociaciones el<br />

carbono capturado y que permanece actualmente en los territorios indígenas.<br />

- Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Filipinas. Fue aprobada en marzo <strong>de</strong> 2009 por Pueblos Indígenas<br />

y <strong>organizaciones</strong> <strong>de</strong> 35 países <strong>de</strong> distintas partes <strong>de</strong>l mundo bajo el nombre <strong>de</strong>:<br />

“Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong> conferencia internacional <strong>de</strong> industrias <strong>de</strong>spectivas y Pueblos<br />

Indígenas".<br />

La Dec<strong>la</strong>ración remarca que <strong><strong>la</strong>s</strong> negociaciones sobre cambio climático no pue<strong>de</strong>n<br />

ser conducidas exclusivamente por los estados o <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong><br />

internacionales sin <strong>la</strong> participación plena y efectiva <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas,<br />

cuyos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>ben ser garantizados y todos los países <strong>de</strong>berían reconocer <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas.<br />

- Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Anchorage-A<strong><strong>la</strong>s</strong>ka. Fue el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cumbre mundial <strong>de</strong><br />

Pueblos Indígenas y cambio climático reunidos en abril <strong>de</strong> 2009 en<br />

representación <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l ártico, Norteamérica, Asia, pacífico,<br />

Latinoamérica, África, Caribe y Rusia.<br />

En <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración se resalta que lo que estamos viviendo no es sólo un proceso<br />

<strong>de</strong> cambio climático sino una crisis ambiental general y por ello l<strong>la</strong>maron los<br />

Estados a trabajar para disminuir <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia los combustibles fósiles,<br />

reconoce <strong>la</strong> histórica <strong>de</strong>uda ecológica <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l Anexo 1 y <strong>de</strong>mandar que<br />

<strong>la</strong> COP 15 se logren metas vincu<strong>la</strong>ntes (obligatoria) para reducir <strong><strong>la</strong>s</strong> emisiones <strong>de</strong><br />

los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos reduciendo <strong><strong>la</strong>s</strong> emisiones por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong> 1990 (40<br />

y 5% hasta el 2020 y 95% hasta el 2050).<br />

Un <strong>de</strong>bate muy fuerte se dio en torno a <strong><strong>la</strong>s</strong> alternativas p<strong>la</strong>nteadas en los<br />

<strong>de</strong>bates internacionales y por <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> estado, muchas <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> cuales<br />

fueron consi<strong>de</strong>radas por los Pueblos Indígenas como falsas soluciones al cambio<br />

climático por lo que se p<strong>la</strong>nteó el apoyo a los Pueblos Indígenas para llevar a<br />

cabo investigaciones propias sobre cambio climático, <strong>la</strong> participación efectiva <strong>de</strong><br />

los indígenas en todas <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong>cisiones que tengan que ver con <strong>la</strong> Convención Maro<br />

<strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que <strong><strong>la</strong>s</strong> iniciativas les aseguren el<br />

reconocimiento implementación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas y que<br />

se establezca un a<strong>de</strong>cuado y directo financiamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los países<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos para los países en <strong>de</strong>sarrollo que permita crear un fondo en el cual<br />

los Pueblos Indígenas tengan participación plena y efectiva.<br />

- Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Copenhague, realizada por el Caucus Indígena frente al cambio<br />

climático, <strong>la</strong> que se realizó una propuesta concreta para que se <strong>la</strong> incluya en el<br />

acuerdo final <strong>de</strong> <strong>la</strong> COP 15, en <strong>la</strong> que como todos sabemos esperaba que se<br />

alcance una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> medidas concretas y vincu<strong>la</strong>ntes. Los textos que<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!