12.05.2013 Views

coordinadora de las organizaciones indigenas de la cuenca

coordinadora de las organizaciones indigenas de la cuenca

coordinadora de las organizaciones indigenas de la cuenca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

copiamos a continuación, se mantienen como una propuesta <strong>de</strong> los Pueblos<br />

Indígenas para <strong><strong>la</strong>s</strong> negociaciones que obligatoriamente <strong>de</strong>berán continuar:<br />

PÁRRAFOS PREAMBULARES: Observando que los efectos <strong>de</strong>l cambio climático<br />

tienen una serie <strong>de</strong> consecuencias, tanto directas como indirectas, en el disfrute<br />

efectivo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, particu<strong>la</strong>rmente los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los<br />

Pueblos Indígenas contenidos en <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> Naciones Unidas sobre los<br />

Derechos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas; Preocupados por que los Pueblos Indígenas<br />

son altamente vulnerables y sufren <strong>de</strong>sproporcionadamente los impactos <strong>de</strong>l<br />

cambio climático, así como <strong><strong>la</strong>s</strong> medidas adversas <strong>de</strong> mitigación y adaptación; y<br />

reconociendo que los conocimientos, <strong><strong>la</strong>s</strong> culturas y <strong><strong>la</strong>s</strong> prácticas tradicionales<br />

indígenas son esenciales para enfrentar estos <strong>de</strong>safíos;<br />

PÁRRAFO OPERATIVO: Las Partes se comprometen a respetar los estándares<br />

internacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos que establecen obligaciones morales y<br />

legales para proteger y promover el pleno goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los Pueblos<br />

Indígenas en todos los asuntos re<strong>la</strong>cionados con el cambio climático, incluyendo<br />

sus <strong>de</strong>rechos a <strong><strong>la</strong>s</strong> tierras, territorios y recursos, sus conocimientos tradicionales y<br />

su consentimiento libre, previo e informado, <strong>de</strong> conformidad con <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración<br />

<strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> Naciones Unidas sobre los Derechos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas (UNDRIP), así<br />

como a garantizar su participación plena y efectiva en todos los procesos<br />

re<strong>la</strong>cionados con el cambio climático a nivel global, regional, nacional y local.<br />

Posición <strong>de</strong> COICA en <strong><strong>la</strong>s</strong> negociaciones internacionales.<br />

En su participación en torno a <strong><strong>la</strong>s</strong> negociaciones sobre cambio climático, <strong>la</strong> COICA ha<br />

p<strong>la</strong>nteado como sus principales preocupaciones y <strong>de</strong>mandas <strong><strong>la</strong>s</strong> siguientes:<br />

- incorporar y aplicar los principios y mandatos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración sobre los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas <strong>de</strong> Naciones Unidas para garantizar el<br />

ejercicio pleno <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos;<br />

- aplicar el convenio 169 <strong>de</strong> <strong>la</strong> OIT, especialmente en torno a los <strong>de</strong>rechos<br />

territoriales;<br />

- dar garantías plenas y reales a <strong>la</strong> tenencia, restitución y titu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> tierras y<br />

territorios indígenas en los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cuenca Amazónica;<br />

- <strong>de</strong>manda <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l consentimiento previo libre e informado en todos los<br />

procesos mediante los cuales se quiera aplicar medidas <strong>de</strong> adaptación y<br />

mitigación <strong>de</strong>l cambio climático en territorios indígenas, consi<strong>de</strong>rando que no se<br />

trata sólo <strong>de</strong> una consulta sino <strong>de</strong> un consentimiento que da el <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>cir<br />

"no";<br />

- valorar y utilizar los conocimientos ancestrales en el diseño <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong><br />

adaptación y mitigación <strong>de</strong>l cambio climático;<br />

- asegurar <strong>la</strong> participación efectiva <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas en los procesos <strong>de</strong><br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y en el diseño, implementación, y monitoreo <strong>de</strong> estrategias<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!