12.05.2013 Views

coordinadora de las organizaciones indigenas de la cuenca

coordinadora de las organizaciones indigenas de la cuenca

coordinadora de las organizaciones indigenas de la cuenca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Explicación <strong>de</strong>l cuadro ilustrado sobre efecto inverna<strong>de</strong>ro. Los rayos so<strong>la</strong>res<br />

atraviesan <strong>la</strong> atmosfera y llegan hasta <strong>la</strong> superficie terrestre y son absorbidos por<br />

ésta. La tierra, al calentarse, rebota el calor (radiación infrarroja) hacia el espacio,<br />

y una cantidad, animal y vegetal con todos los elementos vitales para <strong>la</strong><br />

supervivencia. Importante <strong>de</strong> ese calor queda absorbida por los gases <strong>de</strong> efecto<br />

inverna<strong>de</strong>ro, mientras el resto es transpirado fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera. La cantidad <strong>de</strong>l<br />

calor retenida es <strong>de</strong>vuelta a <strong>la</strong> superficie terrestre. El efecto <strong>de</strong> este rebote genera<br />

temperatura favorable en <strong>la</strong> tierra calentando tanto <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra como<br />

el aire que <strong>la</strong> ro<strong>de</strong>a y hace posible <strong>la</strong> vida humana<br />

2.1 Carbono<br />

Es uno <strong>de</strong> los elementos más comunes en el universo, se encuentra en el aire, en<br />

el agua, en los suelos, en el bosque, incluso en los humanos. El carbono se<br />

encuentra en todas <strong><strong>la</strong>s</strong> cosas sobre <strong>la</strong> Tierra. Todos los seres vivientes necesitan<br />

<strong>de</strong> carbono para po<strong>de</strong>r sobrevivir, pero también hay carbono en elementos no<br />

vivientes como <strong><strong>la</strong>s</strong> rocas, gases o combustibles fósiles.<br />

2.1.1 Dióxido <strong>de</strong> Carbono<br />

El dióxido <strong>de</strong> carbono se produce por <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong>l carbono a gas Ejm:<br />

durante <strong>la</strong> combustión (<strong>la</strong> quema) <strong>de</strong> un árbol, el carbono (C) contenido en el<br />

árbol en <strong>la</strong> quema se junta con oxígeno (O₂) en el aire dando como resultado un<br />

nuevo gas l<strong>la</strong>mado Dióxido <strong>de</strong> Carbono (CO₂)<br />

Gráfico ilustrativo (ver pág. 12 manual en inglés)<br />

2.1.2 Ciclo <strong>de</strong>l Carbono<br />

El carbono pue<strong>de</strong> encontrarse en tres formas diferentes:<br />

1. El que <strong><strong>la</strong>s</strong> p<strong>la</strong>ntas y árboles atrapan <strong>de</strong>l aire como dióxido <strong>de</strong> carbono como<br />

alimento y obtención <strong>de</strong> energía para su crecimiento. Por ejemplo, cuando<br />

un árbol es p<strong>la</strong>nto toma el Dióxido <strong>de</strong> Carbono <strong>de</strong>l Aire, <strong>de</strong> esta forma<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> hojas, raíces, ramas, flores y frutos.<br />

También cuando <strong><strong>la</strong>s</strong> p<strong>la</strong>ntas y animales mueren el carbono que se guardaba<br />

en sus cuerpos regresa al suelo y al aire, así el carbono fluye constantemente<br />

cumpliendo el <strong>de</strong>nominado ciclo <strong>de</strong>l carbono.<br />

2. El agua el que se libera en el aire por los procesos <strong>de</strong> respiración y expiración<br />

<strong>de</strong> los seres vivos, don<strong>de</strong> se convierte en parte <strong>de</strong> los gases que ocasionan el<br />

efecto inverna<strong>de</strong>ro.<br />

3. El que está guardado en los cuerpos <strong>de</strong> los seres vivos, así como, en rocas,<br />

océanos y otros elementos sin vida.<br />

Los lugares en los que se guarda el carbono se l<strong>la</strong>ma reservorios <strong>de</strong> carbono o<br />

sumi<strong>de</strong>ros (bosques, océanos, tierra).<br />

(Stone et al., 2010)<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!