12.05.2013 Views

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ... - Fundar

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ... - Fundar

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ... - Fundar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

27<br />

Transparencia formal<br />

Argentina<br />

1. Decreto N° 1545/94 -Cap. VII- Art. 25 a 28. Crea el Sistema de Contrataciones del Sector Público Nacional y la<br />

Oficina Nacional de Contrataciones en jurisdicción de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y<br />

Obras y Servicios Públicos.<br />

2. Resolución N° 85/96 de la Secretaría de Hacienda. Aprueba la metodología para la racionalización del gasto en<br />

energía eléctrica.<br />

3. Resolución N° 225/96 de la Secretaría de Hacienda. Dispone que a partir del 1° de mayo de 1996 los organismos<br />

de la Administración Nacional deberán remitir a la Oficina Nacional de Contrataciones copia de las órdenes de<br />

compra emitidas durante el mes inmediato anterior e información sobre contratos suscriptos en dicho lapso.<br />

4. Decisión Administrativa N° 344/97. Crea el Sistema de Identificación de Bienes y Servicios de Utilización<br />

Común. Objetivos. Aplicación obligatoria. Autoridad de aplicación.<br />

5. Resolución N° 499/98 de la Secretaría de Hacienda. Establece la fijación de políticas de contrataciones en lo<br />

referente a la emisión de órdenes de compra por parte de las jurisdicciones y entidades de la Administración<br />

Pública Nacional.<br />

6. Resolución N° 376/99 de la Secretaría de Hacienda. Gestión de compras y contrataciones del Sector Público<br />

Nacional. Incorpórase a la normativa existente una serie de datos con el objeto de facilitar la gestión operativa en<br />

el citado sector y que se realicen con eficacia, eficiencia y economía.<br />

7. Resolución N° 576/99 de la Secretaría de Hacienda. Establece que los organismos que tienen instalado el<br />

Sistema de Identificación de Bienes y Servicios de Utilización Común, deberán utilizar el módulo informático<br />

denominado SIGECO, para desarrollar la gestión de contrataciones.<br />

INFORMACION <strong>DE</strong> RECURSOS HUMANOS<br />

Organismo Responsable: Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público Nacional<br />

1. Decreto N° 645/95. Plataforma mínima de información salarial presupuestaria. (Ver, además, Resolución Nº<br />

222/95 S.H..).<br />

2. Resolución N° 222/95 de la Secretaría de Hacienda. Aprueba las normas técnicas y plazos a los que deberán<br />

ajustarse las jurisdicciones y entidades para la entrega de información a que se refiere el Decreto N° 645/95.<br />

(Ver modificaciones introducidas por Resolución Nº 222/96 S.H.).<br />

3. Resolución N° 84/96 de la Secretaría de Hacienda. Establece las normas y procedimientos a los que se deberán<br />

ajustar las UEP de programas y/o proyectos especiales financiados total o parcialmente por Organismos<br />

Internacionales.<br />

4. Resolución N° 222/96 de la Secretaría de Hacienda. Modifica la Resolución N° 222/95-SH en lo relacionado con<br />

la estructura de archivos para Sistemas Propietarios, para incluir en la información presupuestaria contenida en<br />

la plataforma mínima, la clasificación geográfica, en función de lo normado por la Ley N° 24.629.<br />

5. Resolución Conjunta N° 208/97 de la Secretaría de la Función Pública y de la Secretaría de Hacienda.<br />

Implementa el Nomenclador Unico de Organismos (NUDO) en el ámbito de la Administración Nacional.<br />

6. Resolución N° 545/98 de la Secretaría de Hacienda. Establece normas y procedimientos a los que deberán<br />

ajustarse las UEP de programas y/o proyectos especiales en ejecución o preparación, cualquiera fuere su forma<br />

de financiamiento externo por Organismos Internacionales.<br />

7. Ley 11.672 (t. o. 1999) , Art. 78..<br />

8. Ley 25152, art. 8°, inc. e)<br />

INVERSION PUBLICA<br />

Organismo Responsable: Dirección Nacional de Inversión Pública<br />

1. Ley N° 24.354. Crea el Sistema Nacional de Inversión Pública.<br />

2. Decreto N° 720/95. Establece la autoridad de aplicación de la Ley N° 24.354. Crea el Banco de Proyectos de<br />

Inversión Pública (BAPIN).<br />

3. Resolución N° 109/96 de la Secretaría de Programación Económica. Fija el monto máximo del programa o<br />

proyecto de inversión que podrá aprobar directamente el organismo o ente iniciador para su inclusión en dicho<br />

plan.<br />

4. Resolución N° 110/96 de la Secretaría de Programación Económica. Se establecen normas para la formulación y<br />

evaluación de proyectos de inversión de los organismos del Sector Público Nacional. (Ver, además, Resolución<br />

N° 100/97 S.P.E.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!