12.05.2013 Views

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ... - Fundar

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ... - Fundar

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ... - Fundar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

31<br />

Transparencia formal<br />

Argentina<br />

Presupuesto y Hacienda de las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores, para<br />

presentar un informe global que contenga:<br />

a) La evaluación de cumplimiento del presupuesto del ejercicio anterior, comparado con<br />

el Presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación y la ejecución informada en la<br />

Cuenta de Inversión, explicando las diferencias ocurridas en materia de ingresos,<br />

gastos y resultado financiero;<br />

b) La estimación de la ejecución del presupuesto para el año en curso, comparándolo<br />

con el Presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación, y explicando las<br />

diferencias que estime ocurran en materia de ingresos, gastos y resultado financiero;<br />

c) Las medidas instrumentadas o a instrumentarse para compensar los eventuales desvíos que<br />

se hayan producido o se prevean en la ejecución respecto de lo establecido en el artículo 2º,<br />

incisos b), c), d) y f) de la Ley de Administración Financiera;<br />

d) La evolución del Programa de Evaluación de Calidad del Gasto. Los temas referidos<br />

en el inciso b) precedente y los vinculados a la aplicación de los recursos del Fondo al<br />

que se refiere el artículo 9º de la Ley de Administración Financiera serán además<br />

informados al Congreso de la Nación por el Jefe de Gabinete cada tres meses. El<br />

referido al comienzo de este inciso será informado con periodicidad semestral;<br />

e) La Secretaría de Hacienda tomará la intervención que le compete en cuanto a<br />

suministrar la información correspondiente, según lo dispuesto por la Ley de<br />

Administración Financiera.<br />

- Grupo de Apoyo a la Elaboración del Presupuesto (GAEP): está dirigido por el<br />

Subsecretario de Presupuesto e integrado por todos los organismos que participan en<br />

la elaboración del mismo. Cuenta con una Secretaría Ejecutiva a cargo del Director de<br />

Políticas y Normas Presupuestarias de la Oficina Nacional de Presupuesto. El GAEP<br />

está conformado por los siguientes funcionarios:<br />

o) Subsecretario de Presupuesto;<br />

p) Subsecretario de Programación Macroeconómica;<br />

q) Subsecretario de Financiamiento;<br />

r) Subsecretario de Bancos y Seguros;<br />

s) Subsecretario de Política Tributaria;<br />

t) Director de la Oficina Nacional e Presupuesto;<br />

u) Director Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal;<br />

v) Director Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias;<br />

w) Director Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público;<br />

x) Director Oficina Nacional de Crédito Público;<br />

y) Director Nacional de Inversión Pública,<br />

z) Director Nacional de Proyectos con Organismos Internacionales de Crédito;<br />

aa) Director Nacional de Programación del Gasto Social;<br />

bb) Director de Políticas, Normas e Ingresos Presupuestarios de la Oficina Nacional<br />

de Presupuesto.<br />

Todas estas agencias generan insumos para la elaboración del presupuesto. Este<br />

grupo tiene como fecha límite para elaborar y negociar pautas y topes el día 15 de<br />

septiembre, que es la fecha de la presentación en el Congreso. A los fines de la<br />

formulación del Proyecto de Presupuesto, las dependencias especializadas del<br />

Poder Ejecutivo Nacional practican una evaluación del cumplimiento de los planes y<br />

políticas nacionales y del desarrollo general del país y sobre estas bases y una<br />

proyección de las variables macroeconómicas de corto plazo, preparan una<br />

propuesta de prioridades presupuestarias en general y de planes o programas de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!